06 nov. 2025

Ex intendente de Lambaré enfrenta preliminar para saber si va o no a juicio

El ex intendente Armando Gómez podría ir a juicio por el supuesto desvío de G. 7.315 millones en la Comuna. Según la Fiscalía, él creó y lideró “un esquema” para desviar aportes jubilatorios.

armando gomez.jpg

Armando Gómez, ex intendente de Lambaré.

El ex intendente de la ciudad de Lambaré Armando Gómez (2015-2020), acusado por el supuesto desvío de G. 7.315 millones en la Comuna, enfrentará mañana su audiencia preliminar ante el juez Rodrigo Estigarribia, quien definirá si el caso va o no a juicio oral.

El fiscal Eugenio Ocampos lo había acusado por supuesta lesión de confianza y apropiación.

Existen elementos “que demuestran la apropiación de los aportes descontados a los funcionarios permanentes de la Municipalidad de Lambaré, que no fueron transferidos a la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal, causando un perjuicio”, según la acusación.

Se habla de un esquema “creado y liderado por el ex intendente de la Municipalidad Armando Ramón Gómez y Roberto Paredes”, según el fiscal. Se tomaron como base los informes de la Dirección de Auditoría Interna.

Esta y otras denuncias por supuestas irregularidades hicieron que en el 2020, en plena pandemia, el entonces intendente renuncie a su cargo.

¿Cuál era el modus operandi? Según la Ley Municipal, los aportes jubilatorios, descontados a los funcionarios, deben ser depositados en la Caja.

Allí, el Departamento de Recursos Humanos elabora una planilla de pagos y descuentos, y eso va a la Dirección de Administración de Finanzas, donde se firma el registro, para luego enviar al Departamento de Contabilidad.

Ver también: Fiscalía presenta segunda imputación contra el ex intendente Armando Gómez

Una vez recepcionada, esta planilla debe volver a Administración de Finanzas, para hacerle firmar al intendente –en ese entonces, Armando Gómez– para el pago de salario y descuentos.

A partir de ahí, la Administración “no elaboraba nunca la orden de pago para la correspondiente transferencia de los aportes descontados “a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal”.

Se dejó pasar así desde el 2015, hasta aproximadamente el 2019, causando el millonario perjuicio, según sospechan. Y la Intendencia terminó debiendo G. 7.315.878.567, monto que está pagando el actual jefe comunal, Rosa Guido González, tras un acuerdo con la Caja.

Todo ese monto que sí se descontó a los funcionarios permanentes, “se mal utilizó” y nunca apareció, según el reclamo desde la propia Municipalidad.

Sobreseimiento provisional para principal sospechoso

El fiscal Eugenio Ocampos había pedido el sobreseimiento provisional para Roberto Éver Paredes, ex director de Administración y Finanzas, alegando que se deben recoger más datos, a fin de comprobar los hechos en su contra.

Pidió tiempo para realizar pericias documentológicas y contables, así como juntar informes y tomar declaraciones a cuatro personas más.

La querella adhesiva, que representa a la Municipalidad de Lambaré, por su parte, sí le acusó, ya que afirma que tuvo una “participación activa” en el esquema.

Más contenido de esta sección
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.
El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue sobreseído esta tarde por el Tribunal de Sentencia que anuló todo el proceso, ya que la Fiscalía, en una audiencia de imposición de medidas, cambió los hechos imputados inicialmente.
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.