22 oct. 2025

Eugenio Jiménez Rolón: “Haré todo lo posible para no defraudar”

El ministro Eugenio Jiménez Rolón, quien asumió este martes la titularidad de la Corte Suprema de Justicia, dijo que hará todo lo posible para no defraudar a la ciudadanía y que, aunque sea una mochila pesada, es una que siempre quiso llevar.

Eugenio Jiménez.jpg

El nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón (d), dijo que hará todo lo posible para no defraudar a la ciudadanía.

Foto: @PoderJudicialPy

El ministro Eugenio Jiménez Rolón expresó este martes a Radio Monumental 1080 AM que estuvo esperando desde hace mucho tiempo la oportunidad de asumir la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y que hará todo lo posible para no defraudar a la ciudadanía.

Asimismo, Jiménez manifestó que uno de los problemas a resolver es la estructura que se fue conformando con los años y que hoy en día parece hasta casi normal.

“Ya hemos dado algunas señales, porque evidentemente queremos transparentar toda la actividad jurisdiccional. Eso es fundamental para que el Poder Judicial sea confiable para toda la ciudadanía”, remarcó.

Lea más: Eugenio Jiménez Rolón es el nuevo presidente de la Corte

Así también, anunció que no en mucho tiempo se pueden dar grandes pasos y, a medida que la Justicia sea más equitativa, el beneficio será para los ciudadanos.

De la misma manera, agradeció el apoyo de la ciudadanía y de los gremios de abogados que pedían por él para ocupar el cargo en la máxima instancia de la Justicia, lo que le hace sentir con “una gran esperanza”.

Jiménez contó que pasó 38 años de su vida recorriendo los pasillos y tocando puertas como abogado, por lo que conoce las penurias que pasan los letrados y está consciente de que cada día es más difícil trabajar en dicha profesión

Le puede interesar: Gremios de Abogados buscan que nuevos ministros presidan la Corte

En ese sentido, refirió que ahora tendrá más posibilidades para tomar medidas correctivas para que la actividad de los profesionales del Derecho pueda ser llevada de una manera más simple, ya que los letrados son los intermediarios de la ciudadanía.

El ministro Jiménez fue elegido como presidente por el pleno de la Corte, en reemplazo de José Raúl Torres Kirmser, quien se encuentra próximo a jubilarse, mientras que Luis Benítez Riera fue electo como vicepresidente primero y Gladys Bareiro de Módica como vicepresidenta segunda.

La elección de Jiménez como ministro del Poder Judicial se registró en el mes de octubre del año 2018, por parte de la Cámara de Senadores, y asumió en reemplazo del ex ministro Óscar Bajac, quien estaba próximo a jubilarse, pero finalmente fue destituido por la Cámara Alta.

Entérese más: Senado elige a Manuel Ramírez y Eugenio Jiménez como ministros de la Corte

En esa ocasión, también fue elegido Manuel Ramírez Candia, en sustitución de la ex ministra Alicia Pucheta, quien renunció a la Corte para asumir la Vicepresidencia de la República, con aspiraciones de llegar a ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo, ante las intenciones el ex mandatario Horacio Cartes de dimitir el cargo y asumir como senador, hecho que no prosperó.

El próximo de los ministros en jubilarse es Raúl Torres Kirmser, quien cumple los 75 años en el mes de abril de este año, mientras que Miryam Peña lo hará en el año 2020.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.