15 jul. 2025

Euclides amenaza con no permitir más manifestaciones en microcentro

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, anunció este viernes que ya no se permitirá a grupos de manifestantes llegar al microcentro de Asunción ni obstaculizar y cerrar calles, tras el caos generado por la falta de coordinación entre las autoridades ante la llegada de campesinos.

Euclides Acevedo.jpg

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, durante la conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

Euclides Acevedo adelantó que ya no se permitirá a grupos de manifestantes cerrar ni obstaculizar calles y que pedirá el acompañamiento del Ministerio Público a la labor policial.

Esto, tras las manifestaciones realizadas esta semana en el microcentro capitalino con la llegada de campesinos, sumado también a las actividades del 25N por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que generó un caos vehicular.

Lea más: Caos vehicular por movilización de campesinos en Asunción

En ese sentido, dijo que nadie va a llegar al microcentro capitalino o se va a aplicar de una vez la denominada ley del marchódromo, “porque con el cuento de que todo el mundo tiene derecho a reivindicación, el día de mañana vamos a tener que cerrar Asunción o lo que se hizo en México, una manifestación gigantesca en contra de las manifestaciones”.

Le puede interesar: Ley del marchódromo: Repudian prohibición y presionan para marchar

El titular de la cartera de Estado también señaló la necesidad de una coordinación entre el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, ya que en caso contrario las próximas manifestaciones van a ser probablemente mucho más violentas.

Acevedo pidió que el Ministerio Público asista y responda, porque el policía no tiene dinero para solventar a un abogado que lo defienda por una supuesta violación de los derechos humanos al intentar el despeje de una calle.

Le puede interesar: Euclides Acevedo jura como nuevo ministro del Interior

“Tenemos un montón de policías a los que les estamos financiando para defenderse de este tipo de acusaciones”, remarcó el ministro del Interior.

Finalmente, explicó que con los productores agrícolas que llegaron desde el Departamento de Itapúa hasta la capital sí existió una coordinación, por lo que se ubicaron en la avenida Costanera con sus tractores y camiones.

Acevedo había manifestado cuando juró como ministro que apoyaría y protegería las manifestaciones sociales, pero nunca en detrimento de terceros.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 110 de la empresa Cerro Kõi impactó contra la pared de un bar en la ciudad de Luque. El ómnibus se encontraba repleto de pasajeros, quienes vivieron momentos de terror.
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.
La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.