17 ago. 2025

Estudiantes de la UNA piden al Congreso crear un fondo de emergencia

La Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción presentó este miércoles una nota al Congreso Nacional, con el objetivo de exponer la situación de la educación superior y pedir la creación de un fondo de emergencia para garantizar la misma.

Universidad Nacional de Asunción

La Universidad Nacional de Asunción decidió suspender las clases, al igual que otras universidades privadas por el coronavirus.

Foto: Archivo UH.

La Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (Ceuna) presentó este miércoles una nota dirigida al presidente del Congreso, Blas Llano, y, a su vez, a los senadores que integran la Cámara Alta.

Lea más: Universitarios lanzan campaña para visibilizar situación de la educación

En la nota se exige que se dé cumplimiento a las leyes que rigen para la educación superior, con el objetivo de asegurar el acceso a los estudiantes matriculados de las universidades públicas, quienes se vieron duramente afectados por la crisis sanitaria del coronavirus (Covid-19).

La coordinadora, integrada por estudiantes de diferentes facultades de la UNA, plantea al Senado la creación de un Fondo de Emergencia 2020, para que desde el Estado paraguayo se dé cumplimiento a las disposiciones constitucionales y legales que permitan el derecho de acceso y de gratuidad de la educación.

Le puede interesar: Educación universitaria no es prioridad para el Gobierno, denuncian estudiantes

En ese sentido, se expone el arancel cero como política de la universidad pública y al aumento de las transferencias a las universidades nacionales, además de la liberación total de datos para las plataformas de educación virtual, la inversión en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) y la entrega de tablets y notebooks para cada estudiante universitario.

Asimismo, solicita el boleto universitario y el medio pasaje para los universitarios, como también el cuidado y la atención integral a la salud mental.

Entérese más: Universitarios piden un subsidio de aranceles y plan B a clases virtuales

La Ceuna demanda que los puntos señalados sean tenidos en cuenta para la elaboración del Presupuesto General de la Nación 2021, que será discutido en los próximos meses.

Finalmente, pide una audiencia al presidente del Congreso, con el fin de exponerle a profundidad la realidad de la educación y la fundamentación de los reclamos realizados.

Más contenido de esta sección
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.