18 sept. 2025

Estudiantes exigen que se respeten fondos destinados a educación

Universitarios y secundarios manifestaron su preocupación con respecto al tratamiento del proyecto de ley que establece el PGN 2022. Piden que se respeten los fondos destinados a la educación del país.

Estudiantes.jpg

Universitarios y secundarios manifestaron su preocupación con respecto al tratamiento del proyecto de ley que establece el PGN 2022.

Foto: Gentileza.

Becarios de Itaipú, gremios y asociaciones estudiantiles entregaron este jueves una nota dirigida al presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, exigiendo que se respeten los fondos destinados a educación.

Igualmente indicaron que Paraguay es un país donde solo el 7% de la población en edad de ingresar a la educación superior logra acceder a ella. Mientras que la otra parte de los jóvenes solo accede porque existen programas de becas como las otorgadas por Itaipú.

El mismo panorama se da con aquellos que llegan al nivel de educación posgrado, donde programas como las becas Carlos Antonio López (Becal) juegan un papel preponderante para llegar a ese nivel de formación.

“Los actuales programas, con sus virtudes y flaquezas, son la única esperanza para muchos estudiantes”, advirtieron. En otra parte del escrito, consideraron imperativo que en tiempos de crisis “nos ajustemos los cinturones todos”, que se recorten otros gastos superfluos y privilegios de los tantos que existen, como la creación de cargos en el Poder Judicial.

Puede leer: #NOALRECORTE se vuelve tendencia tras recorte al FEEI

Por último, los estudiantes solicitaron la realización de una audiencia pública para que se aclaren “las dudas con toda la información veraz y pertinente para el caso”.

#NOALRECORTE se volvió tendencia en Twitter este miércoles por el recorte de USD 17 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

De acuerdo con la decisión de la Cámara Baja, ese dinero financiará la compra de kits y la alimentación escolar que está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con lo que se liberaron los recursos de impuestos para financiar la creación de cargos en entidades del Poder Judicial, creación de cargos en universidades, aumento de aportes a los partidos políticos, comedores comunitarios y gastos misionales en Dibén y Senadis, entre otros.

Ahora, está en manos de la Cámara de Senadores analizar el plan de gastos con las modificaciones aprobadas por la Bicameral.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.