19 sept. 2025

Estudiantes exigen que se respeten fondos destinados a educación

Universitarios y secundarios manifestaron su preocupación con respecto al tratamiento del proyecto de ley que establece el PGN 2022. Piden que se respeten los fondos destinados a la educación del país.

Estudiantes.jpg

Universitarios y secundarios manifestaron su preocupación con respecto al tratamiento del proyecto de ley que establece el PGN 2022.

Foto: Gentileza.

Becarios de Itaipú, gremios y asociaciones estudiantiles entregaron este jueves una nota dirigida al presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, exigiendo que se respeten los fondos destinados a educación.

Igualmente indicaron que Paraguay es un país donde solo el 7% de la población en edad de ingresar a la educación superior logra acceder a ella. Mientras que la otra parte de los jóvenes solo accede porque existen programas de becas como las otorgadas por Itaipú.

El mismo panorama se da con aquellos que llegan al nivel de educación posgrado, donde programas como las becas Carlos Antonio López (Becal) juegan un papel preponderante para llegar a ese nivel de formación.

“Los actuales programas, con sus virtudes y flaquezas, son la única esperanza para muchos estudiantes”, advirtieron. En otra parte del escrito, consideraron imperativo que en tiempos de crisis “nos ajustemos los cinturones todos”, que se recorten otros gastos superfluos y privilegios de los tantos que existen, como la creación de cargos en el Poder Judicial.

Puede leer: #NOALRECORTE se vuelve tendencia tras recorte al FEEI

Por último, los estudiantes solicitaron la realización de una audiencia pública para que se aclaren “las dudas con toda la información veraz y pertinente para el caso”.

#NOALRECORTE se volvió tendencia en Twitter este miércoles por el recorte de USD 17 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

De acuerdo con la decisión de la Cámara Baja, ese dinero financiará la compra de kits y la alimentación escolar que está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con lo que se liberaron los recursos de impuestos para financiar la creación de cargos en entidades del Poder Judicial, creación de cargos en universidades, aumento de aportes a los partidos políticos, comedores comunitarios y gastos misionales en Dibén y Senadis, entre otros.

Ahora, está en manos de la Cámara de Senadores analizar el plan de gastos con las modificaciones aprobadas por la Bicameral.

Más contenido de esta sección
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.