19 ago. 2025

Estudiantes donan alimentos a manifestantes movilizados en Asunción

Algunos civiles que no pertenecen a los movimientos campesinos ni de los cooperativistas, se pliegan este lunes a las movilizaciones. También la solidaridad va despertando. Este lunes, un grupo de estudiantes les donó agua y comida.

Alumnos del Colegio Cristo Rey, en Asunción, esperaron el paso de los manifestantes para entregarles agua y alimentos, expresando así su respaldo a los mismos. El gesto fue aplaudido por muchos.

Los campesinos y cooperativistas retomaron las marchas en la mañana de este lunes en el microcentro de Asunción. Se trata de la tercera semana de movilización.

Por su parte, Carmen Casartelli explicó que no pertenece a ninguna organización social, pero este lunes se unió a las movilizaciones en “reclamo de lo justo”.

“No soy campesina ni cooperativista. Lo que es justo es justo y si a los empresarios del transporte les dieron 30.000 dólares por cada colectivo para poner en condiciones los transportes y bajen el precio del pasaje, no veo por qué no respaldar a los campesinos”, dijo.

La ciudadana señaló que recién ahora muchos se dan cuenta de que los labriegos se manifiestan en Asunción. "¿Dónde quieren que estén si se les fumiga encima y se les echa de sus tierras?”, indicó.

Hasta el momento no existe ningún punto de acuerdo entre el Gobierno y el sector campesino, que se mantiene en la exigencia de la condonación de la deuda para 70.000 pequeños productores, cuyo monto asciende a USD 150 millones.

El Poder Ejecutivo ratificó su negativa a ceder a la presión y otorgar la condonación de deudas. En contrapartida, plantean oficialmente la quita de los intereses y refinanciar a 10 años la deuda. Incluso, barajan la posibilidad de conceder dos años de gracia para empezar a pagar la deuda. Esta última oferta será resuelta con base en la reacción que haya de parte de los campesinos.

En tanto, los cooperativistas se manifiestan y critican la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los intereses de los créditos, uno de los motivos discordantes del sector, al igual que la elección de autoridades a través del sistema D’Hondt.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.