13 nov. 2025

Universitarios acuerdan mesa de trabajo con Gobierno en busca de una nueva ley

Los estudiantes de las universidades públicas del país acordaron instalar mesas de trabajo con el Gobierno, tras cinco horas de reunión y la participación de más de 60 estudiantes designados por sus pares. La postura de los jóvenes es que seguirán en busca de una ley que garantice todos los programas desafectados por la Ley Hambre Cero.

estudiantes

Los estudiantes de las universidades públicas del país acordaron instalar mesas de trabajo con el Gobierno.

Foto: Andrés Catalán

Los estudiantes de las diferentes universidades públicas del país, además de institutos superiores, acordaron instalar una mesa de trabajo con el Gobierno. Sin embargo, pidieron mantenerse en vigilia en busca de una nueva ley que garantice todos los fondos. Con este acuerdo, la mayoría de las facultades levantaron el cese de actividades académicas.

El representante de la Universidad Nacional del Este, Jesús Ramoa, señaló que están de acuerdo con lo que se logró, la instalación de una mesa de trabajo, y que se debe apuntar a la creación de una ley que pueda garantizar todos los programas desafectados por la Ley Hambre Cero.

Lea más: Universitarios se reúnen con el Gobierno para negociar soluciones a impacto de Ley Hambre Cero

Desde la Universidad Nacional de Itapúa también agradecieron el espacio y señalaron que van a impulsar un proyecto de ley para montar las bases de todos los programas desfinanciados del Fonacide.

El representante de la Universidad Nacional de Caaguazú, Sergio Medina, indicó que después de mucho diálogo llegaron a un acuerdo con el Gobierno, pero que recién el inicio y pidió no bajar la guardia, ya que la lucha sigue.

Asimismo, la representante de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Natalia Rojas, sostuvo que van a mantenerse en vigilia permanente y alerta y buscarán una nueva ley que garantice el financiamiento de todos los programas desfinanciados.

“Instamos a la ciudadanía a que esté alerta, vamos a seguir luchando no solo por el Arancel Cero, sino por garantizar que siga habiendo investigación en Paraguay, ciencia, becas y se garantice la primera infancia, la salud mental y otros programas que son muy importantes para el desarrollo del país”, manifestó Rojas.

Desde el Instituto de Educación Superior agradecieron el espacio y anunciaron que seguirán luchando por una ley íntegra.

Entérese más: Armada aparta a militar que agredió a universitarios en el Puente de la Amistad

Por su parte, el viceministro de Educación, Federico Mora, dijo que se trata de un momento importante que marca un antes y un después en la búsqueda del dialogo y en el reconocimiento también de las reivindicaciones de los estudiantes.

“Hoy damos lugar a un acuerdo que por una parte tiene un foco de inquietud de los estudiantes, sobre todos esos proyectos que tenían ese financiamiento de Fonacide, pero también la mira para generar políticas públicas”, sostuvo.

Entre tanto, Mora reiteró el compromiso del Gobierno cuando llegue el momento de realizar la transferencia del Arancel Cero y que hay un paso fundamental para la universidad pública de que sí va a recibir el 100% que no había recibido desde su nacimiento.

“Eso va a permitir que retornen los cursillos, el retorno de los cursillos va a permitir un acceso con mayor equidad y mayor número de beneficiarios con el arancel y nosotros vamos a acompañar ese proceso”, manifestó.

Finalmente, dijo que también se llegó a un acuerdo de hacer una revisión de los programas y proyectos cuyo financiamiento dependían de los artículos afectados del Fonacide.

Más contenido de esta sección
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.