15 ago. 2025

Esposa de diputado culpa a proveedores por declaración de facturas falsas

La ingeniera civil Patricia Cantero, propietaria de la firma Construsur y esposa del diputado llanista Sergio Rojas, dijo que recibió una notificación de la SET por facturas que habían sido presentadas sin movimiento por sus proveedores.

Pareja. El diputado Rojas y su esposa, dueña de Construsur.

Pareja. El diputado Rojas y su esposa, dueña de Construsur.

La esposa del diputado Sergio Rojas, Patricia Cantero, propietaria de la empresa Construsur, fue salpicada en el esquema de utilización de facturas falsas detectadas por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Sin embargo, la misma alegó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que recibió una notificación de la SET preguntando por facturas que habían presentado sin movimientos sus proveedores. “La factura que mi proveedor me dio fue el problema”, acotó.

Dijo que la suma de los comprobantes afectados era de G. 1.800 millones aproximadamente, de cuatro años en total, y que ya rectificó por recomendación de su equipo de auditoría.

Nota relacionada: Diputado dice que su esposa rectificó con la SET uso de presuntas facturas falsas

Señaló que uno de los casos está relacionado a una firma que subcontrató para que haga empedrado. “Creemos que la persona que a mí me dio (la factura), mi proveedor, no declaró su movimiento”, sostuvo la ingeniera civil.

“Como yo tengo auditoría y factura por factura se entra al sistema de Hechauka, entonces ahí saltó que la factura en realidad está sin movimiento. Pero, eso ya escapaba de mi posibilidad de saber si él presentó o no su declaración de IVA”, alegó.

Lea también: Nueva megaevasión involucra a más de 100 empresas y 1.600 facturas

El esquema detectado por la SET contempla comprobantes falsos por G. 171.300 millones (USD 25 millones), afectan a un superproveedor, 16 otras grandes empresas y 100 pequeñas compañías y además involucra a 17 municipalidades y una gobernación.

Como el proveedor de estas instituciones se dedica al rubro de la construcción, pero no fueron adquiridos un solo ladrillo ni se contrató a un solo obrero, la sospecha que tiene la Administración Tributaria es que las facturas falsas se usaron para justificar obras que nunca se hicieron, aunque eso se hizo creer a los contribuyentes.

La utilización de estos documentos de contenido no auténtico data de los años 2018, 2019 y 2020. En total, son 1.607 los comprobantes apócrifos.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.