05 ago. 2025

Esperan que la nueva titular del MOPC salde viejas deudas

24748106

Riesgo. Los pozos son una trampa mortal para conductores.

justiniano riveros

Son varias las obras viales que se están llevando a cabo de forma muy lenta, además de otros proyectos que son prioritarios para Concepción, que pasaron a depender de las gestiones de la nueva titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión.

La obra más importante –y que se volvió una antigua deuda– es la reconstrucción de la ruta Concepción-Pozo Colorado, donde dos consorcios que ganaron millonarias licitaciones no pueden concluir los trabajos, cuya terminación ya estaba prevista para diciembre pasado.

La obra total de 146,2 km fue adjudicada a tres consorcios en setiembre de 2019. El primer frente terminó en tiempo y forma y estuvo a cargo del Consorcio Rutas del Norte (Rovella Carranza- Concret Mix) y el costo fue de G. 180.337.249.652. El segundo, a cargo de la Constructora Sánchez Tropolini, a un costo de G. 192.673.824.358. Esta firma ya abandonó la obra, mientras el tercero es el Consorcio Nuevo Chaco (B Y B y Eurofinsa S.A), a un precio de G. 168.117.189.741, que está trabajando a medias abarcando también el segundo frente.

Nuevo Chaco debe llegar hasta la rotonda de Concepción. Desde el Puente Nanawa –sobre el río Paraguay– los concepcioneros pidieron al MOPC una modificación del proyecto incluyendo una colectora. Hubo compromiso antes de las internas partidarias, luego olvidaron el compromiso.

La obra no ha concluido y crea problemas a los comercios y familias de la zona.

Otro pendiente. La ruta PY22, Concepción-Vallemí, es otro desafío ya que hay un proyecto de recapado con asfalto que podría potenciar más la capacidad de los 170 km. El problema de los baches es que convierten a la vía en una senda muy peligrosa. J R

Más contenido de esta sección
Apenas recuperada del parto, una joven madre de Santa Rosa Misiones se anotó a un curso del SNPP, decidida a crear –con sus propias manos– los mobiliarios que hacen falta en su hogar.
Con lo que recauda hoy la Municipalidad de Ciudad del Este, en palabras del interventor, recién en 2058 se estaría empatando. En total, son 20 unidades con una inversión de G. 63.000 millones.
Entre los servicios más demandados estuvieron los del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil de las Personas, que permitieron a los ciudadanos gestionar documentos personales.