15 ago. 2025

Especialista pide no alentar el consumo de ivermectina y esperar revisiones del estudio

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli expresó que el reciente estudio sobre la ivermectina realizado en Argentina aún debe ser revisado por los entes reguladores y las sociedades científicas, por lo que no es prudente alentar su consumo, ya que se pueden registrar intoxicaciones nuevamente.

Tomás M. Balmelli.jpg

No hay que automedicarse, eso solamente solapa los síntomas de la enfermedad.


Los tres niños fallecidos llaman a la conciencia de la gente de que todos podemos ser afectados. Dr. Tomás M. Balmelli.

Foto: Archivo

En contacto con Última Hora, el infectólogo Tomás Balmelli señaló que el ensayo clínico realizado en Argentina, que se publicó recientemente en la revista científica E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet, que revela que la ivermectina muestra una potente actividad contra el SARS-CoV-2, aún debe pasar por revisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sociedades científicas y también organismos europeos y de otros continentes.

En ese sentido, indicó que el año pasado ya salieron estudios referentes a su acción contra el Covid-19 durante la etapa inicial de la enfermedad y que el nuevo estudio debe revisarse hasta el método utilizado.

Lea más: Estudio demuestra efectividad de la ivermectina en pacientes con Covid-19, resalta neumólogo

No obstante, pidió no adelantarse y tampoco alentar al consumo de la ivermectina, ya que se pueden producir nuevamente caso de intoxicaciones, que incluso produjeron la muerte de pacientes.

Asimismo, dijo que no se trata de quien está a favor o en contra, sino que las conclusiones deben basarse en la ciencia y el rigor científico.

“Dios quiera que sea beneficiosa, porque es una droga barata”, remarcó, a la vez de mencionar que debe ser administrada por los médicos para su control.

El uso de la ivermectina contra el virus del Covid-19 no se encuentra recomendado actualmente en el protocolo del Ministerio de Salud Pública para tratar la enfermedad.

Entérese más: La OMS recomienda no utilizar la ivermectina en pacientes con Covid-19

Por su parte, el neumólogo Carlos Morínigo explicó que la investigación llegó a resultados satisfactorios y, además, parte de la comunidad médica del país también ya vio resultados positivos en el uso del medicamento.

“Guardamos silencio porque no salían en revistas prestigiosas y hoy tenemos ya otra situación y eso es muy positivo. Acá no ganó ni perdió nadie, acá ganó la humanidad porque es un medicamento, que al ser recetado de forma correcta puede salvar vidas”, expresó el médico.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.