06 ago. 2025

Especialista cree necesaria la postergación del inicio de la fase 3

El director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Hernán Rodríguez, consideró viable postergar el inicio de la fase 3 de la cuarentena inteligente y apuntar a una mayor concienciación.

Hernán Rodríguez - Telefuturo

Hernan Rodriguez

Foto: Dardo Ramírez.

El inicio de la fase 3 de la cuarentena inteligente es el centro de debate de las autoridades sanitarias. El inquietante aumento de circulación comunitaria pone en vilo la cuestión, que tiene como principal causante “el relajamiento de las medidas”.

Ante este escenario, Hernán Rodriguez, director de Vigilancia de la Salud, durante el programa La Lupa dijo estar de acuerdo con la postergación del avance de la siguiente etapa.

“Realmente toda medida que tomamos inicialmente fue catalogada de exagerada, pero yo creo que sí es necesaria (la postergación). Todavía nos falta concienciar un poquito en cuanto a los cuidados”, expresó.

Embed

Puede interesarte: Avance o retroceso: ¿Qué pasará con la cuarentena inteligente?

Si bien resaltó y felicitó que la iniciativa del respeto a las medidas sanitarias nazca desde los propios negocios, enfatizó en que el virus sigue siendo “traicionero”.

Sobre el punto, recordó que un 30% de los casos registrados en todo el país son asintomáticos y otros 55% presentan tan solo síntomas leves.

“Sumando ya son un 85% de personas que pueden pasar desapercibidas estando infectadas”, recalcó.

Leé también: Salud reporta 3 nuevos casos de Covid-19, ninguno sin nexo

Hasta la fecha se tienen 1.090 casos confirmados de Covid-19, de los cuales un gran número corresponden a pacientes que se encuentran en albergues.

Actualmente, Paraguay se encuentra en la fase 2 de la cuarentena inteligente, que implicó la reapertura de centros comerciales y de distintos sectores de la economía.

Más contenido de esta sección
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.