18 sept. 2025

Escuela de Capiatá no tiene energía eléctrica desde hace seis meses

Padres y profesores tuvieron que ingeniarse para garantizar la educación de los alumnos de una escuela de Capiatá, que desde hace medio año no cuenta con el servicio de energía eléctrica.

escuela de capiatá.png

En la Escuela Básica Virgen de las Mercedes se imparten clases en la oscuridad desde hace seis meses.

Foto: Captura

Estudiantes de la Escuela Básica Virgen de las Mercedes, de la ciudad de Capiatá, dan clases a oscuras desde hace seis meses, por lo que los padres y maestros tuvieron que ingeniarse para garantizar el derecho a la educación de los niños y adolescentes.

En las aulas, colgaron luces provisorias para que los alumnos puedan ver al menos el pizarrón y copiar las lecciones; mientras que en los días calurosos tuvieron que desarrollar las clases en horarios divididos o en el patio de la institución.

Todo empezó cuando a finales del año pasado se registró un cortocircuito en la planta alta de la escuela, afectado las clases del segundo nivel.

La situación empeoró hace dos semanas con otro cortocircuito en el panel eléctrico central, y toda la escuela quedó a oscuras.

La directora indicó a NPY que se llevó a cabo un proceso de licitación para la restructuración de la parte eléctrica y la reparación de los techos de la planta alta de la institución, donde una empresa ya fue adjudicada.

“Como todos sabemos, se tiene un tiempo de licitación, de proceso. Ya está la empresa adjudicada, se está esperando nada más los 10 días para ver si las otras empresas hacen algún reclamo”, expresó con entusiasmo y remarcó: “Falta poquito”.

Para la directora, el proceso de licitación tiene un “tiempo prudente”, a pesar de que la escuela no tiene energía eléctrica desde finales del año pasado.

Si bien agradeció a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a la comuna local por la rápida asistencia, apeló a la solidaridad de las empresas para la donación de aires acondicionados, para “mantener calentitos a nuestros niños y después, en el verano, un poco más fresquitos”.

Los equipos se quemaron a causa del cortocircuito, de acuerdo con la directora; sin embargo, en la licitación solo se incluyó la instalación de ventiladores.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a 67 personas por estafa y declaración falsa implicadas en un caso de cobro irregular de compensaciones del IPS durante la pandemia del Covid-19. El daño patrimonial asciende a unos G. 1.200 millones.
Un caso de electrocución se registró este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná. La víctima es una niña de apenas tres años. Aparentemente, la pequeña habría intentado enchufar el cargador de un celular.
El Puente de la Amistad volverá a registrar bloqueo parcial en el tránsito, la próxima semana, debido a los trabajos de mantenimiento que realizará la concesionaria EPR Iguazú.
Unos 200 camiones de pequeños productores bloquearon parcialmente la ruta PY08, en Cruce 6.000, como medida de protesta por una incautación de carga por parte de la DNIT.
El senador cartista Silvio Ovelar dijo que la decisión de expulsar a Yamy Nal del Senado obedece a un desprestigio institucional al que incurrió la senadora en sus audios, pero que es una “situación totalmente diferente” a la causa de su colega Hernán Rivas, quien se encuentra con matrícula de abogado suspendida por la supuesta falsificación de su título.
El cartismo impuso su mayoría en la Cámara de Diputados para cerrar el debate en la sesión ordinaria de este martes para evitar que la oposición hable sobre el grave escándalo que involucra al presidente Santiago Peña, por supuestos dólares desaparecidos en Mburuvicha Róga. Posteriormente a sesión se levantó por falta de cuórum.