19 may. 2025

Escribanos se vuelven a manifestar contra nuevo sistema de Registros Públicos

Un grupo de escribanos se volvió a manifestar este jueves por los problemas que presenta el nuevo sistema de la Dirección General de Registros Públicos, que aseguran impide que que se agilicen los trámites.

Manifestación de escribanos frente a Registro Público.jpeg

Escribanos movilizados frente a Registros Públicos. Foto: Luis Enriquez.

Foto: Luis Enriquez

La escribana Gilda Cris expresó a NPY que actualmente el sistema no funciona y que eso ya se suma a la deficiencia en la implementación de todos los sistemas en los Registros Públicos, lo que hace que haya mucho retraso.

“A través de esta institución el país funciona también, acá entra mucho dinero, pagamos tasas judiciales, somos agentes de retención de IVA, de renta, somos unos buenísimos aportantes al Fisco, esto tiene que funcionar como un reloj, los negocios jurídicos tienen que ser muy importantes y parece que no son así, porque estamos sufriendo hace mucho tiempo el retraso y la falta de fluidez en todo lo que sea negocio jurídico”, manifestó.

Otra de las manifestantes indicó que es imposible decirle al cliente cuándo va a poder firmar la escritura de transferencia, porque el sistema no funciona.

Lea más: Escribanos se manifiestan en reclamo del lento sistema en Registros Públicos

“Esos prójimos que lloran por su título porque necesitan vender su casa y no lo pueden hacer y la única responsable es la directora del Registro”, sostuvo.

La escribana exhortó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a que no siga manteniendo en el cargo a Lourdes González Pereira, ya que supuestamente representa el 80% de los problemas que tienen.

“No puede ser que en la cabeza de una persona está girando la economía de un país, absurdo por donde le miren, y ellos se emperran en que ella tiene que continuar y ella, solo Stroessner fue tan antiguo en un cargo público, 23 años hace que está acá, nunca en su vida logró poner en orden el Registro”, aseveró.

Entérese más: Titular de Registros Públicos culpa a proveedor de problema con sistema

De igual manera, los escribanos explicaron que todo es una cadena y que todo está parado, incluido préstamos de los bancos para la compra de inmuebles y construcción de viviendas, entre otros.

Los afectados aseguraron que hay programas de AFD trancados, mientras que los bancos tienen USD 200 millones otorgados en préstamos, pero no pueden liquidar por falta de registros.

La directora de Registros Públicos, Lourdes González Pereira, había responsabilizado a la empresa proveedora del sistema informático, Consorcio de Gestión Documental, de los problemas registrados en las últimas semanas.

González sostuvo que el dominio del sistema informático todavía no se encuentra en manos de la Dirección y que todos los problemas se están remitiendo a la Corte Suprema de Justicia para que evalúe posibles faltas y sanciones en el marco del contrato.

Más contenido de esta sección
Por primera vez en Paraguay fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.