25 jul. 2025

Escrachan a Cuevas y exigen tratar reglamento de pérdida de investidura

Los miembros de la Comisión Escrache Ciudadano volvieron con sus cánticos y pancartas a ubicarse frente a la casa de Miguel Cuevas para exigir su renuncia de la Presidencia de la Cámara de Diputados y pedir el tratamiento de los proyectos que reglamentan la pérdida de investidura de legisladores.

escrache miguel cuevas

Los ciudadanos empapelaron la casa de Miguel Cuevas.

Gentileza

Desde RI 5 y Boggiani, en Asunción, marcharon los integrantes de la Comisión Escrache Ciudadano hasta la casa de Miguel Cuevas, para exigirle que dé un paso al costado de la Presidencia de la Cámara de Diputados, tras ser denunciado por un supuesto perjuicio a la Gobernación de Paraguarí por aproximadamente G. 40.000 millones durante su gestión.

Leé más: Piden a Miguel Cuevas que deje la Presidencia de Diputados

Pero la principal reivindicación del grupo de manifestantes será, desde este jueves, el tratamiento de los proyectos de ley que reglamentan la pérdida de investidura de los parlamentarios, presentados por la comisión especial. Así lo indicó a Última Hora Esther Roa, una de las organizadoras de los escraches.

Roa explicó que pedirán el rechazo de ambas propuestas porque consideran que la reglamentación del artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de investidura, no debe ser una ley sino una norma interna del Congreso Nacional.

En ese sentido comentó que la diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo, prometió volver a presentar un proyecto de reglamentación interna, que será acompañada por la Comisión Escrache Ciudadano.

Te puede interesar: Ciudadanos urgen tratamiento de pérdida de investidura de Portillo

Finalmente, los movilizados exigen la pérdida de investidura del diputado liberal Carlos Portillo. “Porque no existe impedimento normativo ni constitucional, puesto que el artículo 201 es de aplicación directa y hay un claro precedente del 22 de diciembre pasado, que es la pérdida de investidura del ex senador Óscar González Daher”, señaló Roa.

El político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fue imputado el pasado 9 de enero por los supuestos hechos de tráfico de influencia, cohecho pasivo agravado, soborno y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.