05 nov. 2025

Escasez de pescado dispara precios en Concepción

La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.

La escasez de peces provoca el aumento en Concepción

La escasez en Concepción provoca un incremento en el precio de los pescados, con precios que alcanzan hasta G. 70.000.

Foto: Justiniano Riveros.

La falta de pescado en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané llevó a un incremento alarmante en los precios de productos ictícolas en Concepción.

Especies tradicionales como el surubí y el dorado alcanzan precios de hasta G. 70.000 por kilo, mientras que el pacú, algo más accesible, se cotiza de G. 50.000 a G. 55.000 por kilo.

Según Diego Garay, empresario del sector, la disminución de capturas afecta incluso a peces menores como el mandi’í, piray, pico de pato y tres puntos.

Lea más: Río Paraguay registra leve repunte en norte y se reactiva la navegabilidad

“Hace más de un año que notamos una baja significativa, especialmente de especies como la boga, que prácticamente desapareció”, afirmó Garay. El empresario atribuye la escasez a factores como la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático, aunque destacó que se requieren estudios más profundos para determinar las causas exactas.

La situación se agrava con el aumento de la carne vacuna, que genera una mayor presión sobre el consumo de pescado, elevando aún más los precios.

Paradójicamente, Concepción, una región históricamente vinculada a los recursos de sus ríos, enfrenta una crisis que amenaza no solo la economía local, sino también la dieta de sus habitantes.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.