04 nov. 2025

Escasez de pescado dispara precios en Concepción

La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.

La escasez de peces provoca el aumento en Concepción

La escasez en Concepción provoca un incremento en el precio de los pescados, con precios que alcanzan hasta G. 70.000.

Foto: Justiniano Riveros.

La falta de pescado en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané llevó a un incremento alarmante en los precios de productos ictícolas en Concepción.

Especies tradicionales como el surubí y el dorado alcanzan precios de hasta G. 70.000 por kilo, mientras que el pacú, algo más accesible, se cotiza de G. 50.000 a G. 55.000 por kilo.

Según Diego Garay, empresario del sector, la disminución de capturas afecta incluso a peces menores como el mandi’í, piray, pico de pato y tres puntos.

Lea más: Río Paraguay registra leve repunte en norte y se reactiva la navegabilidad

“Hace más de un año que notamos una baja significativa, especialmente de especies como la boga, que prácticamente desapareció”, afirmó Garay. El empresario atribuye la escasez a factores como la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático, aunque destacó que se requieren estudios más profundos para determinar las causas exactas.

La situación se agrava con el aumento de la carne vacuna, que genera una mayor presión sobre el consumo de pescado, elevando aún más los precios.

Paradójicamente, Concepción, una región históricamente vinculada a los recursos de sus ríos, enfrenta una crisis que amenaza no solo la economía local, sino también la dieta de sus habitantes.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.