13 ago. 2025

Equipos de escuchas de la Senad: Fiscal apela sentencia que absuelve a tres acusados

Desde el Ministerio Público presentaron una apelación especial para solicitar anular o revocar la sentencia que absuelve a tres acusados por la compra irregular de equipos de escuchas telefónicas en 2012 y 2015 por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

28254922

Acusados ante los tribunales por el caso de compra irregular de equipos de escuchas telefónicas de la Senad.

Archivo

El recurso de apelación fue presentado por el fiscal Luis Piñánez este viernes en el marco de la misma causa que habían sido condenados en 2022 el ex ministro del Interior Francisco De Vargas y al ex titular de la Senad Luis Rojas, informó la periodista de Última Hora, Liz Acosta.

El 13 de junio pasado fueron otros tres acusados: Alberto Ferreira Martí, Hugo Danilo González y Silvia Jara Acha, quienes fueron coordinadores de la Unidad Operativa de Contrataciones durante la administración de Vargas y Rojas.

El ex ministro del Interior también estuvo previamente al frente de la Senad.

Nota relacionada: Tres absueltos por compra irregular de equipos de escuchas telefónicas

El Ministerio Público argumentó en su apelación que la sentencia presenta vicios, errónea aplicación de normas penales sustantivas y la presencia de defectos del procedimiento por aplicación errónea de la ley procesal.

Resaltó que la Fiscalía ofreció más de 300 pruebas documentales en el caso y cuestionó que al momento de la valoración al respecto, el tribunal se haya referido solamente a “algunas pruebas”.

Lea más: Imputan a De Vargas y Rojas por la compra irregular de equipos

El Tribunal de Sentencia estuvo conformado por los jueces Victoria Ortiz, en la presidencia; Lourdes Garcete y Ubaldo Garcete Piris.

José de Vargas fue condenado a 3 años de carcel y Luis Alberto Rojas a 4 años y 6 meses de prisión respectivamente, por compra irregular de equipos de escucha telefónicas en la Senad, que ocasionó un perjuicio de G. 10.000 millones.

Fue caso de sobrefacturación en la adquisición de dispositivos de sistema de rastreo sensitivo móvil y de comunicación, comprados en los años 2012 y 2015.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.