18 ago. 2025

Enfermeros de Clínicas piden mejores condiciones en área de pacientes con Covid-19

Los enfermeros del Hospital de Clínicas piden contar con mejor infraestructura y condiciones en el área destinada para tratar a pacientes con Covid-19, para evitar el contagio del personal de blanco.

Clinicas_3858994.jpg

Citas y cirugías programadas en Hospital de Clínicas deberán ser reagendadas tras declaración de asueto por el Día del Médico.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo explicó este jueves Rubén Molinas, representante de los enfermeros del Hospital de Clínicas, quien también mencionó que la cantidad de personal de blanco es insuficiente en el área destinada para tratar a los pacientes con Covd-19.

Además, mencionó que el bloque habilitado para pacientes con coronavirus no reúne todas las condiciones de infraestructura para que sea habilitado.

“Es una sala que no puede ser habilitada, porque no reúne todas las condiciones. De qué te sirve tener equipos y no contar con infraestructura”, manifestó en contacto con Última Hora.

En otro momento de la entrevista, indicó que son solo 40 los enfermeros que deberán atender a los pacientes con coronavirus y que la carga de trabajo llega a 12 horas laborales.

Nota relacionada: Médicos de Clínicas piden condiciones mínimas de protección contra Covid-19

“La carga horaria no es la adecuada”, aseveró. Los enfermeros mantuvieron una reunión con Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas, quien pidió una semana de tiempo para cumplir con los reclamos del personal de blanco.

“Estamos en una situación de pánico, de miedo y estrés laboral”, manifestó Molinas.

De los 13 trabajadores que estaban en cuarentena en Clínicas, cuatro enfermeras dieron positivo a las pruebas del coronavirus. Todas trabajaban en contingencia de la pandemia y también prestaban servicios en otros hospitales.

Lea más: Clínicas: De 13 en cuarentena, 4 enfermeras dan positivo al virus

En su momento, fueron los médicos residentes del Hospital de Clínicas, dependiente de la UNA, los que pidieron contar con las condiciones mínimas de protección y la provisión de insumos básicos para evitar la propagación del coronavirus.

Este miércoles no hubo nuevos casos de coronavirus y la cantidad de infectados se mantiene en 213. Mientras que los fallecidos son nueve.

Paraguay lleva más de un mes de cuarentena sanitaria por el Covid-19. Ahora, el debate del Gobierno es sobre la flexibilización o no de las medidas restrictivas.

Más contenido de esta sección
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.