09 ago. 2025

Enfermeros de Clínicas piden mejores condiciones en área de pacientes con Covid-19

Los enfermeros del Hospital de Clínicas piden contar con mejor infraestructura y condiciones en el área destinada para tratar a pacientes con Covid-19, para evitar el contagio del personal de blanco.

Clinicas_3858994.jpg

Citas y cirugías programadas en Hospital de Clínicas deberán ser reagendadas tras declaración de asueto por el Día del Médico.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo explicó este jueves Rubén Molinas, representante de los enfermeros del Hospital de Clínicas, quien también mencionó que la cantidad de personal de blanco es insuficiente en el área destinada para tratar a los pacientes con Covd-19.

Además, mencionó que el bloque habilitado para pacientes con coronavirus no reúne todas las condiciones de infraestructura para que sea habilitado.

“Es una sala que no puede ser habilitada, porque no reúne todas las condiciones. De qué te sirve tener equipos y no contar con infraestructura”, manifestó en contacto con Última Hora.

En otro momento de la entrevista, indicó que son solo 40 los enfermeros que deberán atender a los pacientes con coronavirus y que la carga de trabajo llega a 12 horas laborales.

Nota relacionada: Médicos de Clínicas piden condiciones mínimas de protección contra Covid-19

“La carga horaria no es la adecuada”, aseveró. Los enfermeros mantuvieron una reunión con Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas, quien pidió una semana de tiempo para cumplir con los reclamos del personal de blanco.

“Estamos en una situación de pánico, de miedo y estrés laboral”, manifestó Molinas.

De los 13 trabajadores que estaban en cuarentena en Clínicas, cuatro enfermeras dieron positivo a las pruebas del coronavirus. Todas trabajaban en contingencia de la pandemia y también prestaban servicios en otros hospitales.

Lea más: Clínicas: De 13 en cuarentena, 4 enfermeras dan positivo al virus

En su momento, fueron los médicos residentes del Hospital de Clínicas, dependiente de la UNA, los que pidieron contar con las condiciones mínimas de protección y la provisión de insumos básicos para evitar la propagación del coronavirus.

Este miércoles no hubo nuevos casos de coronavirus y la cantidad de infectados se mantiene en 213. Mientras que los fallecidos son nueve.

Paraguay lleva más de un mes de cuarentena sanitaria por el Covid-19. Ahora, el debate del Gobierno es sobre la flexibilización o no de las medidas restrictivas.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.