13 sept. 2025

Energía al MIC, medida tildada de cosmética

32358386

Guillermo López Flores

El traslado del Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) parece una medida cosmética, y por ende, inconsecuente, de acuerdo con el ingeniero Guillermo López Flores, especialista en el sector energético.

“La necesidad real son reformas estructurales de su arcaico modelo de mercado estatal monopólico, que desde hace 60 años rige el destino eléctrico del país”, sostuvo además.

Se preguntó, en consecuencia, si aún sigue rigiendo la misma Ley: “¿Aún sostenemos un modelo monopólico, verticalmente integrado, sin regulación independiente, sin planificación estratégica vinculante y sin reservas térmicas para mitigar una eventual crisis hídrica? Es, lisa y llanamente, absurdo”, aseguró.

Paraguay atraviesa una etapa crítica de transformación en su modelo de desarrollo, según dijo; argumentando que la energía y los recursos naturales constituyen pilares estratégicos para la competitividad económica.

Más contenido de esta sección
El BCP anunció a través de una resolución que desde este martes rigen nuevos porcentajes de las comisiones de intermediación aplicadas a las transacciones con las tarjetas de crédito y débito, buscando reducir los costos.
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señalan que la actividad ganadera se ve afectada por la informalidad. Piden mayor presencia del Estado, principalmente en el interior del país.
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley por el cual se aprueba un préstamo de USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco de la República de China (Taiwán), para la construcción de viviendas el programa Che Róga Porã 2.0. El documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio informaron que se actualizan los formularios de certificados de origen Mercosur para la exportación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, desde el domingo 6 de julio, los peajes de Pastoreo y Minga Guazú —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Mediante una nota dirigida al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía, organizaciones sociales exigieron que el presupuesto de la cartera educativa represente el 20% del PGN 2026 total. Advirtieron sobre la crisis del aprendizaje en el país.