15 sept. 2025

Juez eleva a juicio oral caso contra la intendenta de Valenzuela

La intendenta de Valenzuela, Cordillera, Mirtha Fernández Yegros, deberá afrontar juicio oral por un supuesto desvío de G. 1.199 millones, según resolvió esta mañana el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia. Además, levantó la prisión que tenía y le dio arresto domiciliario.

16f30de3-7935-4916-809b-702d16c61e1e.jpg

A juicio oral. La intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández Yegros, quien ahora también le dieron arresto domiciliario.

Foto: Gentileza.

El magistrado Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral la causa contra la citada jefa comunal a más de otros coprocesados por un supuesto millonario perjuicio. Se admitió la acusación fiscal solo por lesión de confianza y se excluyó el hecho de asociación criminal.

A más de Mirtha Fernández Yegros, también irán a juicio oral los coprocesados Cristian David Flecha Fernández, Carlos Samudio Sánchez, Aníbal Samudio Sánchez, Sergio Ariel Flechas Fernández, Maglio César Nelson Muñoz Díaz y Verónica Acosta.

Además, en la diligencia, la intendenta Mirtha Fernández Yegros también fue favorecida con el arresto domiciliario, con un permiso especial para mañana, para realizar trámites en la Comuna de Valenzuela, en el Departamento de Cordillera.

La acusada titular de la Municipalidad tenía prisión preventiva que fue dictada por el juez por las chicanas planteadas. Después, ya en la preliminar, la defensa solicitó que se levantara la prisión y que tuviera arresto domiciliario, con permiso para asistir a trabajar de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00. Incluso, ofreció fianza real de unos G. 1.400 millones en un inmueble.

Sin embargo, el magistrado solo levantó la prisión preventiva y dispuso el arresto domiciliario, sin el permiso para asistir a trabajar en la Comuna de Valenzuela.

Respecto al caso, Estigarribia admitió la acusación de la ex fiscala y actual jueza, Yolanda Portillo, defendida por el agente Néstor Coronel, por supuesta lesión de confianza, no así por el cargo de asociación criminal.

Lea más: Tras dos años y medio de chicanas, se realiza preliminar de intendenta de Valenzuela

En la causa, se le acusa a la intendenta de un presunto perjuicio de G. 1.199 millones, como pagos de obras que supuestamente nunca se realizaron.

Sin embargo, la intendenta, en su defensa, alega que todas las obras existen y que se trata de una persecución política, y que su pecado fue ganar tres veces la jefatura comunal, en los años 2010, 2015 y 2021.

La acusación fiscal apunta que, en su calidad de jefa comunal, autorizó supuestamente el pago de obras públicas, emitiendo cheques a nombre de personas ajenas a las empresas contratadas, utilizando fondos provenientes de royalties y Fonacide.

Estos cheques fueron cobrados por funcionarios municipales, sin que las obras fueran efectivamente realizadas. Incluso, parques infantiles habrían sido instalados en una propiedad privada y en veredas, pero recién dos años después del pago, presuntamente como una manera de justificar los desembolsos, según la Fiscalía.

Asimismo, alegan que figuraba también una construcción de empedrados con cunetas en varios sectores de Valenzuela, canalización, colocación de parques infantiles en plazas y en instituciones educativas; reparación de aulas, además de veredas que no se hicieron.

Más contenido de esta sección
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
El Ministerio Público solicitó videos del partido de rugby que se desarrolló el domingo en el Comité Olímpico, para evaluar si hay responsabilidad penal, tras el golpe que recibió un rugbista antes de caer desvanecido en la cancha y fallecer minutos después.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.