06 sept. 2025

Nuevo modelo del certificado de origen Mercosur para la exportación

Desde el Ministerio de Industria y Comercio informaron que se actualizan los formularios de certificados de origen Mercosur para la exportación.

Soja.jpg

La soja es uno de los principales productos de la exportación paraguaya.

Foto: Archivo ÚH.

La medida entrará en vigencia “el 18 de julio e incluye la implementación de un nuevo modelo del certificado de origen y una versión actualizada de la declaración jurada de origen (DJO), con el objetivo de simplificar trámites y agilizar el comercio regional”, según anunció el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) desde su plataforma.

Entre los principales cambios, añadieron que la DJO deberá presentarse por producto, “tendrá una validez de un año y contará con una numeración única”. La cartera de Industria añadió que este número estará vinculado directamente al certificado de origen, lo que facilitarán los trámites actuales. “En el procedimiento anterior, las empresas debían presentar una DJO por cada factura de exportación”, recordó el MIC.

Asimismo, en cuanto al certificado de origen, en el nuevo formulario se introduce un campo adicional en el que se consignará el número y la fecha de la DJO correspondiente. Además, se eliminan los campos de consignatario, país de destino y medio de transporte.

Lea más: Mercosur se prepara para otra cumbre con la mirada puesta en el comercio global y la UE

Industria y Comercio citó que las entidades autorizadas para la expedición del certificado de origen son la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), la Cámara Paraguaya Algodonera (Cadelpa), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), además de las oficinas regionales del MIC en Alto Paraná, Itapúa, Amambay, Cordillera, Caaguazú, Guairá, Ñeembucú y Concepción.

Nota relacionada: Mercosur trabaja “codo con codo” para avanzar hacia negociaciones internacionales

Finalmente, la secretaría de Estado señaló que la actualización responde a una disposición del Mercosur que “busca agilizar los procedimientos comerciales, mejorar la trazabilidad de los productos y facilitar el acceso de bienes nacionales a mercados regionales e internacionales”.

Más contenido de esta sección
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.