17 jul. 2025

Mipymes: Nuevas tasas para tarjetas facilitarán cobros digitales

El BCP anunció a través de una resolución que desde este martes rigen nuevos porcentajes de las comisiones de intermediación aplicadas a las transacciones con las tarjetas de crédito y débito, buscando reducir los costos.

mipymes_58577214.jpg

Nuevas tasas para tarjetas facilitarán cobros digitales en mipymes.

Foto: Archivo ÚH.

Según un reporte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Giménez, titular del Viceministerio de Mipymes, dependiente de la cartera de Estado, celebró la resolución del Banco Central del Paraguay (BCP) que establece la reducción de los porcentajes máximos de comisiones de intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito porque considera que alienta a los emprendedores a adoptar medios de pago digitales en sus negocios.

“Es una noticia sensacional porque esto permite que más mipymes puedan utilizar medios electrónicos para cobrar. Hoy hay millones de tarjetas en circulación y cada venta que no se cobra con tarjeta es una oportunidad perdida”, afirmó el viceministro.

Giménez recordó que desde el Ministerio de Industria y Comercio “se impulsa activamente la transformación digital del sector y esta disposición se alinea con los esfuerzos por fomentar la formalización, aumentar las ventas y mejorar la competitividad de los pequeños negocios en todo el país”.

Lea más: Día de las MiPymes: El motor económico que sostiene al Paraguay

Luego de que la banca matriz anunciara la disminución de los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito, las micro, pequeñas y medianas empresas podrán beneficiarse de esta medida.

La citada resolución establece que las comisiones por transacciones con tarjetas de crédito bajan al 4%, mientras que las de tarjetas de débito se reducen al 3%.

Nota relacionada: Mipymes que crecen en empleos formales fueron reconocidas

La disposición busca fomentar el uso de medios electrónicos de pago y promover la inclusión financiera para que las empresas utilicen el sistema del POS como método de pago. Además, está prevista una segunda reducción a partir del 1 de julio de 2026.

Más contenido de esta sección
Durante el primer día de juzgamientos pasaron por las diferentes pistas del Ruedo Central las razas Appaloosa, Árabe, Criolla, Alpina, Anglo Nubian, Boer, Saanen y Toggemburg.
Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.