06 oct. 2025

Encuentro Nacional de Periodismo abordará sobre tecnología, ética y desafíos de la profesión

Un Encuentro Nacional de Periodismo se realizará el lunes 6 y el martes 7 de octubre en la Unida, donde se abordarán temas que desafían a la profesión en la actualidad y para el futuro. La participación es libre. Habrá expositores nacionales e internacionales.

Santiago Leguizamon foto archivo Marciano Candia.webp

Monolito en el sitio donde fue asesinado el periodista Santiago Leguizamón.

Foto: Marciano Candia.

Para profundizar sobre los desafíos de la profesión, el 6 y 7 de octubre se realizará el Encuentro Nacional de Periodismo, organizado por la Universidad de la Integración de las Américas (Unida), junto con el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

La convocatoria será en el Salón Bicentenario de la Unida, de 18:00 a 21:00, y contará con transmisión en vivo. La participación es libre y gratuita. Los interesados se pueden inscribir en este enlace.

Los expositores son renombrados periodistas nacionales e internacionales, que formarán parte del espacio de reflexión crítica e interdisciplinaria sobre los desafíos que plantean la tecnología, la inteligencia artificial y la seguridad en el ejercicio periodístico.

Encuentro Nacional de Periodismo

La apertura del encuentro, el lunes 6 de octubre, estará a cargo de Diego Marcelo Renna Casco, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Unida; Santiago Ortiz, secretario general del SPP; Dante Leguizamón, secretario general de Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), y Paula Cejas, directora de la Oficina Regional de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

Ese mismo día se desarrollará la Mesa 1: Periodismo y tecnología: nuevos formatos y derechos, con la participación de Mike Silvero, periodista especializado en streaming; Romina Cáceres, El Surtidor; Carla Gaudensi, secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), en modalidad virtual, y Luisina Colombo, de FIP Latina. La moderación estará a cargo de Laura Ruíz Díaz, de Revista Pausa.

La Mesa 2: Uso ético de la IA para periodistas reunirá a Víctor Barone, consultor independiente; Mariana Ladaga, de ABC Color y Marcello Figueredo, de Unesco Montevideo, bajo la moderación de Leonardo Gómez, periodista y docente.

El martes 7 de octubre iniciará con la Mesa 3: Desafíos del periodismo de investigación, en la que intervendrán Fátima Garay, de Telefuturo); Maximiliano Manzoni, de Consenso, y Aldo Benítez, de OCCRP en Español. La mesa será moderada por Ruth Benítez, secretaria de Libertad de Expresión del SPP.

Finalmente, la Mesa 4: Seguridad, Periodismo y Democracia contará con la participación de Leopoldo Maldonado, director Regional de Artículo 19 México y Centroamérica – modalidad virtual; Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile – modalidad virtual; Paula Cejas, de FIP y Dante Leguizamón, de Codehupy. La moderación estará a cargo de Santiago Ortiz, de SPP.

La propuesta se concreta en un contexto de acelerada transformación tecnológica y crecientes riesgos democráticos. El encuentro tiene el apoyo de FIP, la Unión Europea y Unesco.

Más contenido de esta sección
Dos personas armadas ingresaron a una inmobiliaria que se encuentra a pocos metros de la Dirección de Policía de Amambay, en la zona céntrica de Pedro Juan Caballero.
Las internas municipales de Ciudad del Este culminaron con la victoria de Roberto González Vaesken, con una baja participación que confirmó su candidatura por el Partido Colorado para los comicios del próximo 9 de noviembre. También se oficializaron a los demás candidatos, Dani Mujica, de Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo), así como Kelembu Miranda y Jorge Romero.
Eulalio Lalo Gomes ya tiene su calle en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Fue inaugurada por autoridades municipales y departamentales y está ubicada frente al campo de exposición de la Rural.
Un sorpresivo cambio del subjefe de la Comisaría 1ª de Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, generó gran malestar en los vecinos, que consideran injusta la decisión de los superiores. Cuestionan que se aparte a “uno de los pocos oficiales que cumplía con eficiencia su labor”.
Un choque frontal entre un automóvil y una motocicleta dejó como saldo un motociclista fallecido en la madrugada de este domingo en Santa Rita, sobre la avenida Albano Brinfeld, camino a Santa Rosa del Monday, al sur del Departamento de Alto Paraná.
El guaraní cumple 82 años como moneda del Paraguay entre el debate por ser la más fortalecida frente al dólar en América Latina y la erosión de su poder adquisitivo.