17 sept. 2025

Encuentran gran cantidad de peces muertos en Ñeembucú

Un conocido arroyo ubicado entre el kilómetro 54 y 55 de la ruta 4 de Ñeembucú funge como un nido de peces muertos desde hace al menos una semana, según denuncias. Técnicos de la SEAM aseguran que solo se debe a una causa natural debido a la falta de oxígeno.

pez11.jpg

El hecho será investigado por el Ministerio Público, aunque no descartan que se trate de “una causa natural”. | Foto: Gentileza.

Javier Encina, técnico de la Secretaría del Ambiente (SEAM) de la regional de Ñeembucú, dijo que tras verificar el sitio llegaron a la conclusión de que la mortandad de peces se debe a una causa natural por falta de oxígeno debido a la sequía que afecta a la zona.

“Esto no apareció solo hoy ni días atrás, es algo que se da desde hace un mes. Es una mortandad que ha sido monitoreada y se da, según las características, por la baja cantidad de agua que afecta al departamento”, explicó.

Según el profesional, esto también podría deberse a que varias personas queman basuras o árboles en zonas aledañas y con la última lluvia registrada las cenizas llegaron hasta el arroyo y causaron la muerte de los peces porque se “descompone la materia orgánica”, según hipótesis.

El hombre desmintió “personalmente” que se trata de contaminación por agroquímicos y que no existen las pruebas necesarias ni la cantidad de animales muertos que este daño causaría.

Por su parte, la fiscal de Medioambiente de Ñeembucú, Claudia Alonso, dijo que no existe una causa abierta por tal cuestión debido a que nadie realizó una denuncia formal. Indicó que ella tomó conocimiento del hecho vía redes sociales y consultó al respecto con agentes de la SEAM.

“Los técnicos aseguran que se trata de una causa natural por falta de oxígeno porque existieron situaciones similares por la misma zona, debido a la sequía”, sostuvo en contacto con ÚH.

Comentó que en la mañana de este miércoles se constituirán en el lugar para realizar pruebas al agua y a los animales muertos para aclarar la situación, ya que otras personas alegan que la crisis ambiental se debe a que una arrocera trata de instalarse a unos 5 kilómetros del lugar donde murieron los peces y, estiman, ya está operando sin licencia.

Más contenido de esta sección
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.