28 jul. 2025

Encarnación inicia prueba de burbujas sociales en sus playas

Encarnación realizó este domingo un simulacro para la implementación de protocolos previstos para las tres playas de la ciudad, en el marco de la pandemia del Covid-19. El evento se llevó a cabo en la Playa San José.

brubujas

Las burbujas sociales estarán compuestas por personas del mismo núcleo familiar.

Foto: Antonio Rolín.

El intendente de la ciudad, Luis Yd, junto a su gran equipo multidisciplinario integrado por unas 100 personas, verifican y ultiman los detalles para la prueba oficial de las burbujas sociales.

Dicha actividad se inició a las 9.00 y está a cargo de la Dirección de Turismo.

El lugar elegido es la Playa San José, donde se están poniendo a prueba los protocolos de playas elaborados para su implementación en la temporada veraniega en Encarnación.

El simulacro es a los efectos de coordinar cómo sería la implementación del sistema de las burbujas sociales en las playas, durante el verano.

“El objetivo del simulacro es más que nada para ver las condiciones en que funcionaría el sistema de burbujas sociales. Con este trabajo buscamos tener la perspectiva con relación a la distribución espacial y las diferentes tareas a ser desarrolladas por las distintas instancias del Municipio”, explicó Rebecca Arramendi, directora de Turismo.

Las burbujas sociales no son otra cosa sino el parcelamiento de las playas, donde podrán estar hasta seis personas que pertenezcan a un mismo grupo o entorno.

El equipo multidisciplinario es apoyado y asesorado por la Oficina de Asistencia Humanitaria de los Estados Unidos.

Asimismo, integran el grupo de trabajo oficiales de Tránsito, Policía Nacional, Policía Turística, Policía Sanitaria, personal de accesos y todas las dependencias de la Municipalidad.

Encarnación ganó terreno como una de las ciudades turísticas del país tras la habilitación de sus playas a orillas del río Paraná.

Para este verano, en atención a la pandemia del Covid-19, se espera que miles de compatriotas viajen hasta la capital de Itapúa durante las vacaciones.

Más contenido de esta sección
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una nueva alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para 14 departamentos.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró este domingo, dejando como saldo un fallecido y al menos cinco personas heridas. El hecho ocurrió, sobre la ruta que une los distritos de San Alberto y Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná.
Un fuerte temporal con intensa granizada azotó varias localidades del Departamento de Itapúa, desde la madrugada del domingo. También dejó a su paso daños en cultivos y viviendas.
Un trabajador tercerizado de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado mientras trabajaba por una columna en Altos, Departamento de Cordillera.
Un incendio de proporciones devastadoras cobró la vida de una persona en la madrugada de este domingo, en la zona del kilómetro 14, lado Monday, sobre la ruta PY02, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.