10 oct. 2025

En Villa Florida piden al Mades que frene acción de arroceros en el Tebicuary

Pescadores de la zona de Villa Florida junto a sus familias se manifestaron y cerraron el acceso a la comunidad en la cabecera del puente para exigir al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) que pare el desvío del río Tebicuary y los motores de bombeo de los arroceros, a causa de los cuales se está secando el río, según refieren. Además, denunciaron deforestación.

Protesta en Villa Florida (1).jpeg

Los pescadores esperan que el Mades tome cartas en el asunto.

Foto: Gentileza.

Mencionaron que el actual ministro del Mades, Ariel Oviedo, ya estuvo por la zona hace dos años, constató varias irregularidades pero no hizo nada al respecto. Es por eso que ahora con la medida exigen que la cartera ambiental realice las acciones necesarias para salvar el recurso natural.

“Los arroceros están secando el río Tebicuary, además realizan deforestación, tenemos evidencia de desviación del río, eso está prohibido, tienen 43 motores aguas abajo, más 28 aguas arriba, hacia Yuty. El ministro vino hace dos años con sus fiscales, sobrevoló la zona, encontró varias irregularidades y no hizo nada, esto es agua dulce mineral, tenemos que defender este recurso que es de todos”, expresó Sergio Martínez Martínez, uno de los pescadores de Villa Florida, Departamento de Misiones.

Nota relacionada: Pescadores denuncian que arroceros están secando el río Tebicuary

La protesta se realizó en la cabecera del puente sobre el río Tebicuary.

La protesta se realizó en la cabecera del puente sobre el río Tebicuary.

Foto: Gentileza.

Mencionó que la presidenta de la organizaciones y otros representantes mantuvieron una reunión con representantes del Mades durante la mañana de este lunes en Asunción.

“Nuestra presidenta y otros compañeros representantes nuestros están en la capital, en audiencia con el ministro; le pedimos a Ariel Oviedo que haga su trabajo, queremos que se frene esto, todos estamos sufriendo, comerciantes, pescadores, pobladores, a todos nos afecta lo que está pasando”, agregó Martínez.

Más contenido de esta sección
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.