30 oct. 2025

En tres años, más de 10.000 casos de abuso se reportaron en Paraguay

Las alarmantes cifras se cuentan desde el 2021. Por su parte, autoridades siguen insistiendo en que la responsabilidad es obligatoria para todos los que saben que un niño o adolescente está en riesgo.

28160015

Prevención. Ayer se hicieron varios actos, en donde niños salieron a las calles a concienciar.

GENTILEZA

Más de 10.000 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de abusos sexuales desde el 2021 hasta el 2023, según del Ministerio Público. Este alarmante reporte se dio a conocer en el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en el Paraguay, recordado ayer, 31 de mayo.

“Accionemos todos los días para lograr la erradicación de este triste flagelo, que aqueja a nuestros niños, que destruye vidas, familias. Hacer una reflexión en cuanto a los números que tenemos”, dijo ayer en un acto el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez.

Apuntó además que se hace “un llamado a que las familias tomen la posta en la prevención con el lema Más les hablás y escuchás, más les cuidás”.

También desde el Ministerio de la Mujer hicieron un análisis sobre los datos, destacando que “cada 3 horas una niña, niño o adolescente es abusada o abusado. Casi el 70% de las denuncias recibidas fueron hechas por vecinas, vecinos y agentes comunitarios”, explicaron.

Ayer se recordó una vez más a la pequeña Felicita Estigarribia, oriunda del barrio Santa Librada de Yaguarón, quien con tan solo 11 años, un 31 de mayo del 2004 fue hallada muerta con signos de abuso sexual, al pie del cerro de esa ciudad.

Hoy lastimosamente reportan que hay más Felicitas.

ELEVADO. Según la Fiscalía, un total de 10.194 casos de abuso sexual infantil se reportó desde el 2021 hasta el 2023, mientras que hasta abril de este año la cifra subió a 11.208.

En ese año, ingresaron 2.847 causas (8 por día). En el 2022, se denunciaron 3.804 casos (10 por día) y, en el 2023, un total de 3.543 causas (10 por día).

En cuanto al 2024, tan solo en cuatro meses, se hicieron 1.014 denuncias por abuso sexual infantil.

Los datos de este año muestran que solo en Central y Alto Paraná se registró más del 50% de los casos denunciados.

Estos forman parte de las zonas con mayor cantidad de causas: Central tuvo 423 denuncias; Alto Paraná, 121; Asunción, 86; Itapúa, 55; San Pedro y Caaguazú, 39 denuncias cada uno.

GUÍA DE PREVENCIÓN. Ayer, coincidentemente con el Día de conmemoración, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que declararía de interés nacional la Guía de Prevención del Abuso Sexual, que fue lanzado recientemente, para ayudar en los casos de prevención, atendiendo a las cifras.

Esta guía es para ser usada en las escuelas, colegios y por las propias familias.

“El abuso sexual infantil es una realidad alarmante en nuestro país. Estas estadísticas son más que números, son historias de dolor que impactan no solo a las víctimas directas, sino también a sus familias y comunidades”, dijo ayer la diputada Rocío Abed.

Condenas Esta semana, varios juicios por abusos concluyeron. En uno de ellos, un carnicero fue condenado a 28 años de cárcel, por abusar de hermanitas de 7 y 8 años. Las pequeñas iban al local del hombre desde junio del 2019 hasta marzo del 2022, para jugar al tragamonedas que había allí. El hombre cerraba las persianas, abusaba de ellas y les daba dinero para seguir jugando, con amenazas. En otro caso, un familiar de una niña de 11 años fue condenado a 8 años, por enseñarle a hacer actos sexuales.

Accionemos todos los días para lograr la erradicación de este triste flagelo, que destruye vidas, familias. Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte dejó firme la condena de 24 años de cárcel para un joven que mató a golpes con un portasierra manual a su tío, quien estaba durmiendo en su cama. El hecho se produjo en la madrugada del 6 de marzo del 2024 en Villarrica.
En una comunidad indígena, en el 2022, un hombre llegó a su casa y persiguió con un machete a su propia madre, a quien terminó violentando sexualmente, según se comprobó en juicio oral.
Una mujer denunció en el 2023 que su hijo, de entonces 4 años, fue víctima y sindica a su ex pareja como el responsable. Este le habría enseñado “juegos sexuales”, hechos que repercutieron fuertemente en el pequeño. Pasaron dos años y la madre sigue peregrinando en busca de justicia, denuncia, ya que la Fiscalía no imputa al hombre.
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Según dijo esta mañana Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, la realización de la huelga judicial, anunciada para el 10 de noviembre próximo por un mes, depende de lo que resuelvan los diputados.
La Corte informó esta mañana, durante su sesión plenaria, que dispuso la depuración de los juicios ejecutivos en Juzgados de Paz tanto de la capital como de Central. Según explicaron, se trata de más de 23.000 juicios ejecutivos que fueron depurados, entre finiquitos, caducidades y levantamientos de embargos.