16 oct. 2025

En siete días, indígenas manifestados vuelven a cerrar la avenida Artigas

Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, se manifiestan frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.

manifestación frente al INDI.jpg

Indígenas siguen protestando sobre la avenida Artigas.

Foto: Captura

Familias indígenas de los departamentos San Pedro, Caaguazú, Canindeyú, Alto Paraná, Concepción y Chaco llegaron hasta Asunción hace ya 15 días y se instalaron frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), ubicado sobre la avenida Artigas.

Están exigiendo la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas.

En ese lugar se vienen manifestando desde el martes de la semana pasada y este lunes decidieron bloquear de nuevo la zona para que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas.

Lea también: Indígenas vuelven a cerrar Artigas en protesta y Comuna activa desvíos

Uno de los líderes, de nombre Benito Barreto, en diálogo con NPY, lamentó la falta de interés de las autoridades en resolver el pedido que tienen y en atender las necesidades que golpean a los pueblos indígenas.

Incluso, mencionó que ya le hicieron llegar al presidente de la República, Santiago Peña, una nota pidiendo la salida del presidente del Indi y un plan de trabajo.

“No es la primera vez que venimos”, recordó y especificó que hace algunos meses hubo un acuerdo con el Gabinete de Peña de que “inmediatamente” iban a dar solución a las necesidades básicas.

Puede leer: Indígenas se manifiestan sobre la avenida Artigas para reclamar el abandono del Estado

“Hasta ahora, no hay ni señales. Los ministros se comprometieron, pero ya pasaron tres meses. Ya no sabemos adónde recurrir para que nos atiendan. Y por eso estamos aquí”, reforzó.

Barreto describió que ya se va complicando la estadía en la capital y muchos niños están enfermando. Insistió que solo buscan asistencia y tener acceso a derechos básicos como agua potable.

“No hay preocupación de las autoridades y todos tenemos derechos”, lamentó y denunció que Benegas “siempre les deja abandonados” y que “no quiere saber nada” de las comunidades indígenas.

Específicamente, la avenida Artigas entre General Santos y Perú se encuentra bloqueada. Agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) capitalina se encuentran en el lugar reorientando la circulación de vehículos y buses.

Más contenido de esta sección
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.