01 nov. 2025

En noche más fría, SEN registra récord de ayuda a personas en situación de calle

La Secretaría Nacional de Emergencia Nacional (SEN) registró un récord de asistencia en el Operativo Invierno este viernes, que registró temperaturas de hasta cero grados en la madrugada. Brindó ayuda a las personas en situación de calle con la provisión de alimentos, frazadas y colchones.

Operativo Invierno.jpg

La SEN ya realizó hasta la fecha 1.500 asistencias desde su inicio a personas en situación de calle.

Foto: @senparaguay

El director de Preparación de Estrategias de la Secretaría de Emergencia Nacional, Rubén Cuevas, señaló que se vieron sobrepasados con la provisión de colchones a las personas en situación de calle este viernes, que en horas de la madrugada alcanzó en la capital una temperatura mínima de 2°C.

Indicó que asistieron en total a 53 personas, de los cuales 44 fueron trasladadas a los albergues de la SEN y tuvieron que conseguir nueve colchones más para asistir a más gente de lo previsto. Afirmó que fue un récord.

En promedio suele asistirse a 25 a 30 personas según manifestó en una ocasión el ministro de la cartera estatal, Joaquín Roa.

Este año se habilitó un albergue en modo Covid-19 con en el marco del Operativo Invierno, que anualmente se realiza en esta época del año, desde el gobierno de Nicanor Duarte Frutos.

Nota relacionada: Operativo Invierno de la SEN llegó a 1.183 asistencias desde su inicio

El albergue está en un polideportivo ubicado en la sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes, en las calles Fulgencio R. Moreno 927 casi Parapití, en la ciudad de Asunción; y tiene 30 boxes de cartón prensado acondicionados con una cama cada una.

En el sitio, las personas en situación de calle reciben alimentos, una cama donde dormir y una manta para cubrirse. Por lo general, son rescatados jóvenes y ancianos, algunos enfermos, y personas con alguna discapacidad.

Asimismo, hay casos de gente que por algún motivo no quieren ir al albergue. Entonces, igualmente, se les entregan comida caliente, colchones y frazadas.

Embed

Casos excepcionales de personas que no están en situación de calle

Cuevas, que lleva trabajando hace 10 años en el operativo, manifestó que extienden ayuda de forma excepcional a los ciudadanos y ciudadanas que no tiene forma de llegar a sus casas una noche de mucho frío.

Por ejemplo, contó que en la semana pasada asistieron a una joven que iba a dormir al costado de la Terminal de Ómnibus de Asunción porque no tenía forma de volver a su hogar, en el interior del país.

Lea más: Operativo Invierno: SEN habilita albergue en modo Covid-19 para 30 personas

La misma señaló que viajó por un trabajo hasta la capital y que no tenía lugar donde pasar la noche, así que fue trasladada hasta el albergue, donde pasó una noche. En otra ocasión asistieron a una embarazada, que luego derivaron al Ministerio de la Mujer para que den seguimiento a su caso.

Agregó que este jueves incluso llegó al albergue una mujer de 42 años, oriunda de Barrio Obrero, que se quedó sin colectivo para volver a su casa. Entonces pidió pasar la noche en el lugar. La funcionarios de Emergencia Nacional la recibieron en el lugar sin problemas, aseguró el director de preparación de estrategias.

<p>Así son los boxes acondicionados en el albergue de la SEN.</p>

Así son los boxes acondicionados en el albergue de la SEN.

Foto: @senparaguay

Rubén Cuevas es además el coordinador general del Operativo Invierno y manifestó que tiene a su cargo 37 funcionarios que integran el equipo de rescate.

Indicó que los operativos se activan cada invierno, cuando se registran temperaturas menores a 10ºC, porque así lo recomienda el Ministerio de Salud de modo a evitar la hipotermia. Una vez que ingresa un clima más cálido, se desactiva la ayuda, y se despide a los rescatados con un desayuno.

Lea también: SEN entrega colchones y frazadas a personas en situación de calle

Las tareas se concentran, principalmente, en la zona de Asunción. No obstante, desde la Secretaría de Emergencia Nacional instan a denunciar los casos a través del Sistema 911 de Emergencias de la Policía Nacional o en el 440-997/8 para brindar la asistencia pertinente.

En la noche de este viernes, este sábado y domingo continuarán los rescates y la asistencia por parte de la institución ante el pronóstico de bajas temperaturas, afirmó Cuevas. La SEN ya realizó, hasta la fecha, un total de 1.500 asistencias desde sus inicios.

Más contenido de esta sección
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.