20 nov. 2025

En marzo hubo más de 2.000 denuncias por violencia familiar, según Fiscalía

El Ministerio Público reveló que en lo que va de marzo ya se llegó a 2.028 denuncias por violencia familiar. Desde el 12 de marzo, inicio de la cuarentena, hasta este sábado ya se registraron 964 casos en total.

En auge. La violencia familiar es el delito en el que el coronavirus no hizo mayor efecto.

En auge. La violencia familiar es el delito en el que el coronavirus no hizo mayor efecto.

Foto: Gentileza

De acuerdo con la Fiscalía, realizando un cuadro comparativo, en marzo de 2019 se registraron 1.842 causas, mientras que al 28 de marzo de este año se elevan a 2.028 casos, lo que representa un aumento significativo en relación al periodo anterior.

Según el Ministerio Público, esto se manifiesta en el entorno social primario de las personas. Para la atención a estos casos, la Fiscalía General del Estado ha dispuesto la creación de la Unidad Especializada contra la Violencia Familiar en Asunción, con 3 unidades penales.

Esta semana la fiscala María Segovia afirmó que el inicio del periodo de aislamiento para evitar la propagación del coronavirus no tuvo mucho impacto. Pues desde el 12 de marzo hasta la fecha ya son 964 las causas atendidas, lo que en promedio significan 80 por día.

Lea más: Fiscalía registra 80 casos de violencia familiar por día durante cuarentena

Consideró como factor determinante el hecho de quedarse en casa y pasar más tiempo con la familia, además del consumo de alcohol que puede llevar a las personas a ser violentas.

La Fiscalía General del Estado creó la Unidad Especializada contra la Violencia Familiar (Doméstica). Dicha unidad tiene competencia para investigar los casos de Violencia Familiar, tipificada en el Código Penal y modificada posteriormente a través de la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres.

La unidad podrá indagar ilícitos que ocurran en Asunción, inicialmente. Estas causas son atendidas por tres agentes fiscales especializadas. quienes trabajan bajo la coordinación de una fiscala adjunta.

Lea también: Fijan medios para casos de violencia contra la mujer ante cuarentena

En Alto Paraná fueron designadas dos agentes fiscales en la Unidad Regional de Ciudad del Este.

En Guairá fue habilitada una unidad fiscal especializada que tendrá competencia en la investigación de hechos que tengan relación con la violencia intrafamiliar en esta zona del país.

Las unidades penales de turno reciben igualmente casos de violencia familiar.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.