18 ago. 2025

En marcha, segunda etapa de la defensa costera de Pilar

UHINT20250725-036b,ph01_8865.jpg

Saneamiento. Los trabajos beneficiarán a todos los barrios, especialmente, a los que dependen de pozos ciegos.

En el marco de las obras de la defensa costera para la ciudad de Pilar, la Fase B acaba de iniciar. En esta etapa, se busca modernizar su sistema de saneamiento y mejorar la infraestructura de los desagües pluviales. Ambas infraestructuras serán claves para la salud y la protección de los pilarenses ante las crecidas del río Paraguay.

El Ing. Víctor Olmedo, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que esta segunda fase incluye la instalación de 146 kilómetros de red de desagüe cloacal. Igualmente, una planta de tratamiento de aguas residuales y un aductor que conducirá las aguas tratadas hasta el cauce hídrico. Además, se construyen 13,7 km de cañerías de desagüe pluvial con distintas dimensiones, lo que permitirá canalizar de forma eficiente el agua de lluvia hacia arroyos y evitar anegamientos.

Los trabajos beneficiarán a todos los barrios de Pilar, y especialmente a aquellos que todavía dependen de pozos ciegos. Con esta actividad se pone fin a años de precariedad en el manejo de aguas negras.

Actualmente, las labores se concentran en barrios como San Quintín, donde ya se hicieron los relevamientos topográficos y estudios de suelo para la implementación del sistema cloacal. También se desarrollan obras viales y canales a cielo abierto en otras zonas periféricas. JJB

Más contenido de esta sección
El jueves 5 de junio se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente y en el distrito de Bella Vista se anticiparon con una jornada en las instituciones educativas: Repartieron plantines para que los alumnos siembren.
Con una caravana alegre y colorida, la ciudad de Pilar celebró este miércoles el Día Mundial de la Bicicleta, apelando a la memoria colectiva y a una identidad que le valió el apodo de Ciudad de las Bicicletas.
Los plantines que se sembraron hace 25 años ya ganaron altura y regalan su sombra sobre la ruta PY 02, en la zona de Itacurubí de la Cordillera. Activistas de Minas Cué convocan a los jóvenes para seguir el ejemplo.
Una mujer de 64 años resultó herida por un proyectil de arma de fuego mientras dormía en su vivienda en la localidad de Rincón’i. La víctima sobrevivió de milagro, ya que recibió el impacto de bala en la cabeza.
La directora de la institución denunció que desconocidos forzaron las puertas y se llevaron herramientas de valor entre el viernes y el domingo último.
Trataban de protegerse del frío encendiendo carbón dentro de la habitación. La tragedia ocurrió anoche en comunidad Chupa Pou, de Villa Ygatimí, Canindeyú.