29 ago. 2025

En marcha, segunda etapa de la defensa costera de Pilar

UHINT20250725-036b,ph01_8865.jpg

Saneamiento. Los trabajos beneficiarán a todos los barrios, especialmente, a los que dependen de pozos ciegos.

En el marco de las obras de la defensa costera para la ciudad de Pilar, la Fase B acaba de iniciar. En esta etapa, se busca modernizar su sistema de saneamiento y mejorar la infraestructura de los desagües pluviales. Ambas infraestructuras serán claves para la salud y la protección de los pilarenses ante las crecidas del río Paraguay.

El Ing. Víctor Olmedo, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que esta segunda fase incluye la instalación de 146 kilómetros de red de desagüe cloacal. Igualmente, una planta de tratamiento de aguas residuales y un aductor que conducirá las aguas tratadas hasta el cauce hídrico. Además, se construyen 13,7 km de cañerías de desagüe pluvial con distintas dimensiones, lo que permitirá canalizar de forma eficiente el agua de lluvia hacia arroyos y evitar anegamientos.

Los trabajos beneficiarán a todos los barrios de Pilar, y especialmente a aquellos que todavía dependen de pozos ciegos. Con esta actividad se pone fin a años de precariedad en el manejo de aguas negras.

Actualmente, las labores se concentran en barrios como San Quintín, donde ya se hicieron los relevamientos topográficos y estudios de suelo para la implementación del sistema cloacal. También se desarrollan obras viales y canales a cielo abierto en otras zonas periféricas. JJB

Más contenido de esta sección
Una avioneta Cessna sufrió daños materiales esta mañana al salirse de la pista municipal de Carmelo Peralta. El incidente causó un gran susto entre los vecinos, quienes se acercaron para auxiliar al piloto.
La ruta PY22 es vital para el Norte del país, por lo que su deterioro afecta directamente a la producción, el comercio y la seguridad de miles de personas. Exigen una mesa de diálogo con las autoridades locales y nacionales.
Así como en el resto del país, el diluvio se desató en horas de esta madrugada en la capital del Alto Paraná. Furiosos raudales se formaron en calles y avenidas, atrapando a más de un automovilista camino a sus lugares de trabajo.
Un octogenario está con paradero desconocido desde el pasado viernes. El anciano salió de su casa y no volvió más. Ocurrió en la compañía Cordillera Guy, en el distrito de Emboscada.
Las infracciones más comunes denunciadas son el cruce del paseo central, pasar con luz roja, circular a contramano, giros indebidos, estacionar en franjas peatonales y obstruir rampas de accesibilidad.