21 sept. 2025

En ascenso: El 9% de nuevos casos de dengue corresponden al serotipo 3

Las notificaciones de casos sospechosos de dengue por semana ascendieron a 960. Registran dispersión de la enfermedad, principalmente, en Asunción y Central.

dengue

Verificación. Para que el Aedes no siga haciendo de las suyas es ideal controlar los recipientes que acumulan agua.

Foto: Archivo.

Vuelo expandido. La cantidad de notificaciones y confirmaciones de dengue sigue siendo alta para la época del año. También existen casos de chikungunya.

Los datos actualizados de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señalan que en las últimas tres semanas fueron confirmados 140 casos de dengue.

Lea más: Dengue: Circula el serotipo que puede causar epidemia.

El 74% de los nuevos casos corresponden al serotipo DENV-1, 17% al DENV-2 y 9% dio positivo a DENV-3, este serotipo no circulaba en el país. Por semana, en promedio hay 960 casos sospechosos, lo que muestra un ascenso de casos.

Zonas geográficas

Los casos positivos de dengue provienen de 19 barrios de Asunción y a nivel país de 10 departamentos. En tanto, que siete regiones mostraron aumento de notificaciones, según el reporte actualizado.

En lo que corresponde a las hospitalizaciones hubo 15 personas internadas a causa del dengue. El 33% corresponden a la franja etaria entre los cinco y 14 años. No fueron reportados fallecimientos.

Los brotes activos de dengue están localizados en Benjamín Aceval (Presidente Hayes), Bella Vista (Amambay) y en San Lázaro (Concepción).

Los datos que tienen que ver con la chikungunya señalan el informe que en las últimas tres semanas fueron confirmados seis nuevos casos. En lo que va del periodo epidémico suman 27 afectados por esta arbovirosis.

La cartera sanitaria insta a la población a las medidas de prevención. Entre ellas, las fundamentales son la eliminación de criaderos y la consulta ante los síntomas que hagan sospechar de estas enfermedades.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.