20 jun. 2025

Empresario sugiere construir tren elevado en vez de Metrobús

A criterio del empresario Raúl Doutreleau, el proyecto Metrobús perjudicará fuertemente al comercio sobre la avenida Eusebio Ayala. Además, manifestó su deseo de que el Gobierno de Mario Abdo Benítez haga historia e instale el sistema de tren elevado.

metrobús2.JPG

El equipo de intervención para la auditoría fue confirmado por el ministro Arnoldo Wiens.

Rodrigo Villamayor.

El empresario Raúl Doutreleau manifestó a Monumental 1080 AM que el proyecto Metrobús matará el comercio de la avenida Eusebio Ayala (tramo afectado) cuando inicien las obras en la zona.

Actualmente, los trabajos en la avenida Mariscal Estigarribia, en las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo, continúan lentamente, luego del acuerdo logrado entre el Ministerio de Obras Públicas y la contratista Mota Engil.

El tren elevado no molesta a nadie, es eléctrico, limpio. Yo creo que es momento de que tengamos cosas modernas y nuevas. No cosas atrasadas que nos lleven a lo mismo”, expresó.

El empresario recordó que alertó a la cartera de Obras que el Metrobús costaría mucho más caro, a diferencia del sistema de tren elevado.

Lea más: Metrobús: Preparan un cronograma “creíble” para avance de las obras

Que se haga por arriba y que se negocie con una empresa que sepa. Esto es sentido común. Yo le invito a Arnoldo Wiens (ministro de Obras Públicas) que vaya a la Paz, en Bolivia, y que pregunten cómo se construyó”, agregó.

Sugirió que, de tenerse en cuenta la iniciativa de construir un sistema de transporte más moderno, después se podría considerar si conviene concluir la construcción del Metrobús.

Puede escuchar la entrevista en Monumental 1080 AM.

Yo le dije a la gente del MOPC que esto es caro. Esto va a terminar matando Eusebio Ayala”, insistió Doutreleau.

La Contraloría General de la República emitió a mediados de setiembre los resultados de su auditoría al MOPC, a agosto de 2018.

El informe ratifica que en el proyecto Metrobús no hay documentos por pagos de millonarios anticipos, a más de otras falencias durante la gestión del ex ministro Ramón Jiménez Gaona.

Nota relacionada: Metrobús: Contraloría constata el descalabro técnico y financiero

Suspensión de obras del Metrobús

Solo dos días después de que asumiera Mario Abdo Benítez como presidente de la República, el 17 de agosto, el MOPC informó que la empresa Mota Engil suspendería los trabajos del Metrobús.

La razón obedecía a la falta de pago de unos USD. 80.000 por parte de la cartera de obras y porque no tenían acceso al 60% de la zona en la que debían trabajar.

Luego de la conformación de una mesa de crisis, las obras se retomaron el 3 de septiembre y se acordó que la prórroga de preaviso de suspensión se extenderá hasta el próximo 19 de octubre.

Más contenido de esta sección
Una camioneta hurtada del estacionamiento de una feria de productores en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue localizada en una vivienda que servía como aguantadero, donde también fueron halladas piezas de otros vehículos robados, durante en la mañana de este viernes.
Una mujer y su hijo fueron amenazados con arma de fuego en su vivienda de Ycuá Jhovy, en Horqueta, Departamento de Concepción. Los autores escaparon tras llevarse G. 10 millones, un celular y una motocicleta.
Un incendio redujo a cenizas una despensa que llevaba 26 años funcionando en el barrio Santa Ana de Asunción. El dueño apela a la solidaridad para volver a empezar.
Un hombre fue aprehendido tras entregar voluntariamente una mini notebook que había sido denunciada como robada de una escuela pública del barrio Primavera, en Concepción.
Los vecinos del Cuarto Barrio de Luque, Departamento Central, denuncian que están azotados por una banda de delincuentes, liderada por una joven de 20 años.
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyeron campamentos narcos ubicados en la reserva del río Apa en el Departamento de Concepción.