15 ago. 2025

Emiliano Rolón alega diferencias ideológicas con Colombia en el caso Marcelo Pecci

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, consideró que el impase con la Fiscalía de Colombia en las investigaciones del crimen de Marcelo Pecci obedece a la ideología política del presidente colombiano Gustavo Petro, “que no es tan adepto a nuestro sistema”.

Fiscalía de Colombia.jpg

Fachada de la Fiscalía de Colombia.

Foto: Archivo

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, reiteró que la falta de avances en la investigación del crimen de Marcelo Pecci se debe a “una suerte de incomunicación, no sé si voluntaria o no, pero la Fiscalía de Colombia no nos atiende”.

Al parecer, con base en las declaraciones de Rolón, aquella colaboración de la que se jactaban las autoridades se perdió porque en el otro país se vive otro contexto político desde que Luz Adriana Camargo asumió como nueva cabeza de la institución colombiana.

Le puede interesar: Fiscal general responde a familia Pecci y pide usar la “razón” y no los “sentimientos”

Incluso reveló que hasta ahora no respondieron la petición de una comunicación por vía telemática.

“Hay que entender que la situación política en Colombia cambió con la entrada en función de la nueva fiscala general que obedece al presidente (Gustavo) Petro, por lo que, al menos, se aprecia. Hasta hoy en día todavía no respondieron a la nuestra intención de tener una comunicación por vía telemática”, afirmó.

Al ser consultado el motivo del impase en donde hay “trabas” para la comunicación de los avances investigativos, Rolón lanzó la conjetura de que responde a diferencias ideológicas.

“Con amplitud de espíritu se entiende. La fiscala es nueva, la doctora Camargo asumió este año y no se olviden que, probablemente, –esto es una hipótesis– sea afín a la política del presidente Petro, que por su orientación no es tan adepto a nuestro sistema”, subrayó.

Sobre la línea, agregó: “Es la línea del presidente de Nicolás Maduro y otra gente que tiene otra orientación ideológica, así que no es tan fácil”.

Lea más: Familia Pecci critica duramente a Fiscalía por dar más privilegios en caso Lalo Gomes

Rolón reiteró, a su vez, que el magnicidio de Pecci ocurrió en Colombia y que es de su competencia examinar el hecho y la participación criminal.

“Ellos solamente descubrieron hasta los autores materiales, no termina con eso el proceso en Colombia”, remarcó.

Explicó que en Paraguay, como “país soberano”, tuvo la opción de abrir una carpeta fiscal porque Francisco Correa Galeano, uno de los condenados por el crimen, declaró que supuestamente el autor intelectual está en nuestro país.

“Uno de los acusados quiso aprovecharse de una contingencia de la ley y soltó algunos nombres. Esas orientaciones deben ser investigadas, obviamente se está haciendo. Pero no se obtuvieron datos como los que él afirmó. Es más, se escuda en que supuestamente estaría en algún aparato que está en Colombia. No sabemos si es cierto, pero no pudimos seguir tampoco”, excusó.

Más contenido de esta sección
Los familiares de Jota, cuyo cuerpo se encontró 10 meses después de su desaparición, repudiaron a los jueces que conceden beneficios a los procesados por el crimen. Hace poco, una jueza otorgó arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez, quien estaría implicado en el homicidio.
Una denuncia por violencia familiar derivó en el allanamiento de un inquilinato, ubicado en Presidente Franco, Alto Paraná, y dejó como resultado la detención de un hombre, además de la incautación de armas y presunta droga. El aprehendido sería un soldado del PCC.
Santiago Peña cumple su segundo año presidencial, marcado por “bastantes dualidades” en política exterior, numerosos viajes y un “casi hiperpresidencialismo” orientado a posicionar a Paraguay como hub regional logístico y tecnológico. Esto contrasta con la influencia “ideológica” partidaria ligada al cartismo y sus intereses, que, según la especialista en política exterior Julieta Heduvan, pueden afectar la percepción internacional del país.
El presidente Santiago Peña publicó un video en el que, a su criterio, resume los logros de su gestión, a dos años de su promesa de que en su gobierno “vamos a estar mejor”.
Los festejos por el aniversario de la fundación de Asunción, capital del Paraguay, se celebrarán con un clima fresco en las primeras horas y luego cálido. Estas mismas condiciones se registrarán en todo el país.
El Ministerio Público ordenó la búsqueda de una madre adolescente y su beba, cuyo paradero se desconoce desde este jueves.