10 jul. 2025

Emiliano Rolón alega diferencias ideológicas con Colombia en el caso Marcelo Pecci

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, consideró que el impase con la Fiscalía de Colombia en las investigaciones del crimen de Marcelo Pecci obedece a la ideología política del presidente colombiano Gustavo Petro, “que no es tan adepto a nuestro sistema”.

Fiscalía de Colombia.jpg

Fachada de la Fiscalía de Colombia.

Foto: Archivo

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, reiteró que la falta de avances en la investigación del crimen de Marcelo Pecci se debe a “una suerte de incomunicación, no sé si voluntaria o no, pero la Fiscalía de Colombia no nos atiende”.

Al parecer, con base en las declaraciones de Rolón, aquella colaboración de la que se jactaban las autoridades se perdió porque en el otro país se vive otro contexto político desde que Luz Adriana Camargo asumió como nueva cabeza de la institución colombiana.

Le puede interesar: Fiscal general responde a familia Pecci y pide usar la “razón” y no los “sentimientos”

Incluso reveló que hasta ahora no respondieron la petición de una comunicación por vía telemática.

“Hay que entender que la situación política en Colombia cambió con la entrada en función de la nueva fiscala general que obedece al presidente (Gustavo) Petro, por lo que, al menos, se aprecia. Hasta hoy en día todavía no respondieron a la nuestra intención de tener una comunicación por vía telemática”, afirmó.

Al ser consultado el motivo del impase en donde hay “trabas” para la comunicación de los avances investigativos, Rolón lanzó la conjetura de que responde a diferencias ideológicas.

“Con amplitud de espíritu se entiende. La fiscala es nueva, la doctora Camargo asumió este año y no se olviden que, probablemente, –esto es una hipótesis– sea afín a la política del presidente Petro, que por su orientación no es tan adepto a nuestro sistema”, subrayó.

Sobre la línea, agregó: “Es la línea del presidente de Nicolás Maduro y otra gente que tiene otra orientación ideológica, así que no es tan fácil”.

Lea más: Familia Pecci critica duramente a Fiscalía por dar más privilegios en caso Lalo Gomes

Rolón reiteró, a su vez, que el magnicidio de Pecci ocurrió en Colombia y que es de su competencia examinar el hecho y la participación criminal.

“Ellos solamente descubrieron hasta los autores materiales, no termina con eso el proceso en Colombia”, remarcó.

Explicó que en Paraguay, como “país soberano”, tuvo la opción de abrir una carpeta fiscal porque Francisco Correa Galeano, uno de los condenados por el crimen, declaró que supuestamente el autor intelectual está en nuestro país.

“Uno de los acusados quiso aprovecharse de una contingencia de la ley y soltó algunos nombres. Esas orientaciones deben ser investigadas, obviamente se está haciendo. Pero no se obtuvieron datos como los que él afirmó. Es más, se escuda en que supuestamente estaría en algún aparato que está en Colombia. No sabemos si es cierto, pero no pudimos seguir tampoco”, excusó.

Más contenido de esta sección
Un cobrador fue detenido este miércoles en Ciudad del Este transportando una considerable cantidad de dinero en distintas monedas que no supo justificar.
La maestra Luciana Barrios, quien salvó la vida de una bebé que se atoró con un caramelo, relató cómo se convirtió en la heroína de la pequeña y también destacó la importancia de poseer conocimientos en primeros auxilios, “seas maestro o no”.
Más de 100 alumnos se ven obligados a dar clases al aire libre, tras ser destruida su escuela en un desalojo en Maracaná, Departamento de Canindeyú. Sus familias piden intervención del Estado tras perder sus hogares, cultivos, escuela y servicios básicos en un asentamiento ocupado desde hace nueve años.
En la mañana de este miércoles se confirmó el fallecimiento de un adolescente de 16 años, tras un accidente de tránsito que involucró al hijo de la intendenta de San Ignacio. La Fiscalía confirmó la imputación de Pedro Rojas por homicidio culposo.
Dos personas fueron aprehendidas por su presunta implicancia en el hurto y la reducción de teléfonos celulares de alta gama. El valor de lo sustraído asciende a G. 74.267.260. Se trata de un funcionario de una empresa privada y un cómplice externo, con quien habría operado para vender los dispositivos robados.
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.