09 ago. 2025

Emblemático muelle La Victoria se encuentra abandonado y olvidado

La estructura histórica se cae a pedazos a la vera del río Paraguay. Para la recuperación del sitio histórico no se conocen proyectos por parte de las autoridades municipales o departamentales.

24390225

Postal de abandono. Así luce lo que otrora fue el muelle La Victoria en Puerto Casado.

A 88 años de la Guerra del Chaco, el emblemático muelle La Victoria de Puerto Casado –que jugó un papel logístico fundamental en la contienda– está abandonado y olvidado a la vera del río en el Departamento de Alto Paraguay.

Su estructura, que es de madera específicamente de quebracho, resiste al tiempo a la vera del río Paraguay, pero está carcomido por el agua y es inseguro para su uso.

Los camalotes bordean a la estructura vetusta. Algunos botes posan a la vera del río junto al antiguo muelle, que forma parte de la postal de abandono y olvido. Pese a su importancia histórica, no hay planes para el rescate y puesta en valor. La imagen de una imponente estructura solo queda en el recuerdo, como en las fotos de archivo de Víctor Merden. En el recuerdo quedó la gran estructura del emblemático muelle La Victoria.

UN POCO DE HISTORIA. Durante la Guerra del Chaco, el desembarque de las tropas, provisiones y armamentos bélicos se hizo desde ese sitio, ubicado en el Departamento de Alto Paraguay. Desde allí, los soldados continuaban su viaje en tren para internarse en el monte chaqueño durante la contienda de 1932 a 1935.

El estado en que se encuentra es deplorable. Nadie planificó proyectos de restauración para este lugar emblemático, que puede contribuir al fortalecimiento del turismo.

En Puerto Casado, pese a que posee muchas reliquias históricas, resulta penoso observar que con el paso del tiempo se va destruyendo un lugar que fue muy importante, atendiendo a que Casado fue un centro logístico durante la guerra del Chaco.

En este muelle también desembarcaron los cañoneros Paraguay y Humaitá. Por mucho tiempo en épocas en que funcionaba la empresa Carlos Casado SA –que explotó el quebracho colorado en el Chaco–, el embarcadero funcionaba y los barcos lo utilizaban para bajar pasajeros y mercaderías.

SIN PLANES. Para el rescate de este sitio no se conocen proyectos de parte de las autoridades. Aparentemente no existe interés de las instituciones del Estado para restaurar tan importante sitio histórico que está abandonado y tiende a desaparecer. Hasta en las fechas conmemorativas, como la Batalla de Boquerón, la Paz del Chaco o las fiestas patrias, ha quedado en el olvido de parte de los gobiernos municipales y departamentales en los últimos años.

Además, existe otro segundo muelle, ubicado cerca del monumento a los Defensores del Chaco, en la proximidad de la Comisaría de Puerto Casado que también tuvo similar utilidad y corre la misma suerte. En este sitio, en su mejor época atracaban los barcos, como la flota mercante y el emblemático barco Aquidabán.

Son varios sitios importantes que deben ser tenidos en cuenta para el rescate histórico por parte de las autoridades. Puerto Casado cuenta con sitios históricos que pueden promocionarse turísticamente. Si bien se han podido revitalizar los viejos trenes del Ferrocarril de Puerto Casado, aún existen sitios pendientes para revalorizar en territorio chaqueño.

Mediante averiguaciones realizadas por ÚH, actualmente en el distrito no existen proyectos de restauración para este sitio histórico, sobre todo de parte de entidades públicas, como el municipio y el gobierno departamental. En este sentido, muchos gobernantes han pasado y ninguno ha fijado su mirada hacia este patrimonio que va camino a desaparecer.

Hay resoluciones, pero no acciones de rescate La Municipalidad de Puerto Casado cuenta con resoluciones y declaraciones de patrimonio cultural de varios sitios históricos casadeños, pero solo figuran en los papeles. Hay un documento que se desprende de una antigua ordenanza de la Junta Municipal de 1998, que declara sitio histórico y cultural de interés nacional. Además reglamenta el funcionamiento y la conservación, la promoción como ciudad histórica, la realización de gestiones para declarar de interés turístico y que se pueda formar un museo al aire libre con todos los objetos hallados en la jurisdicción de la guerra contra Bolivia, pero no se aplica. Hace años, la Contraloría General de la República recomendó tanto a la Municipalidad como a la Gobernación para trabajar en conjunto con la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y Senatur, pero las propuestas solo quedaron en los papeles. La tarea recomendada fue de planificar y ejecutar tareas de protección, conservación y revitalización de los sitios históricos.

24390754

Postal histórica. La imponente fachada del muelle solo queda en las fotografías antiguas.

ALCIDES MANENA/ GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.