16 ago. 2025

Emblemas reajustan precios y aumenta brecha con Petropar

Los emblemas privados aumentaron los precios de los combustibles este lunes. El nuevo reajuste se da entre G. 1.000 y 1.500. Así, la nafta súper orilla los G. 10.000 el litro. En tanto, preocupa un posible desabastecimiento de Petropar.

Combustible.jpg

Conacom investiga a emblemas privados que ajustaron precio de sus combustibles.

Foto: Archivo UH.

Las gasolineras privadas amanecieron con un nuevo aumento en el costo de los combustibles desde este lunes. El sector privado había postergado una nueva suba de entre G. 700 y G. 800 en el precio de las naftas y del gasoil en la quincena de marzo.

Los precios que se tienen actualmente en los emblemas privados en cuanto a diésel común es de G. 8.550; la nafta de 88 octanos está a G. 8.100; nafta de 93 octanos a G. 8.710; la nafta de 97 octanos, G. 9.840; y el diésel especial, G. 9.820.

Nota relacionada: Emblemas mantienen en suspenso nueva suba de los combustibles

En el caso de Petropar, existe una diferencia importante en comparación al sector privado. En la petrolera estatal el precio del diésel común es de G. 6.050; la nafta de 88 octanos cuesta G. 6.860; nafta de 93 octanos, G. 6.910; la nafta de 97 octanos, G. 8.840; y el diésel especial, G. 8.320.

5290828-Libre-1187942601_embed

Con estos nuevos precios se tiene una diferencia de G. 1.240 en la nafta de 88 y 90 octanos; G. 1.800 en las naftas 93 y 95 octanos, y G. 1.000 en la nafta súper de 97 octanos.

También puede leer: El petróleo sube a más de USD 110 el barril a nivel mundial

La diferencia de precios del diésel común y la nafta de 93 octanos se debe al subsidio que el Gobierno implementa en ambos combustibles por valor de G. 1.000 y G. 800 por litro, respectivamente. En tanto, se espera que Petropar reajuste el precio de los demás combustibles una vez que tenga la nueva reposición adquirida a mayor costo.

Ante la gran diferencia de precios, se aguarda una mayor demanda de la empresa estatal, lo que a su vez, genera preocupación de desabastecimiento del combustible.

En ciudades como Itá, Yaguarón y Paraguarí se reportaron la falta de algunos tipos de combustibles en Petropar, como el diésel común y especial; por lo tanto, las estaciones esperan el pronto reabastecimientos de los mencionados, informó Telefuturo.

Más contenido de esta sección
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.