08 ago. 2025

Embajador de EEUU anuncia llegada de 200 respiradores

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny, informó este lunes sobre la llegada de 200 respiradores más para Paraguay, donados por el Gobierno de Donald Trump. Se suman a los 50 respiradores donados en julio.

respiradores - eeuu.jpg

Los 200 respiradores donados por Estados Unidos ya llegaron a territorio paraguayo.

Foto: Gentileza

"¡Me complace anunciar que 200 respiradores más, prometidos al #Paraguay, han llegado! Espero ver en esta semana la capacitación del personal de blanco sobre estos respiradores #NoBajemosLaGuardia #NosCuidamosEntreTodos”, señala el tuit del representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny.

Estos respiradores se suman a otros 50 que fueron donados por el Gobierno de Donald Trump.

Nota relacionada: Estados Unidos anuncia envío de la primera carga de respiradores

La llegada de los primeros respiradores de Estados Unidos habían desatado una polémica, porque supuestamente solo podían ser utilizados en ambulancias, no así para internaciones de personas infectadas con coronavirus (Covid-19). Esta información fue desmentida por la cartera sanitaria.

El Ministerio de Salud Pública recibió los primeros 50 respiradores el 14 de julio de este año. También la Embajada de Estados Unidos salió al paso de las críticas vertidas por profesionales médicos terapistas y aseguró que los equipos son de primera generación y pueden utilizarse en pacientes menos graves de Covid-19.

A inicios de mayo se anunció que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, conversó telefónicamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que en dicha comunicación acordaron una asistencia para el país en el marco de la pandemia del Covid-19 con la donación de 250 respiradores en total.

Puede leer también: Covid-19: Llegan al país los primeros 50 respiradores donados por EEUU

En marzo, el Gobierno de Estados Unidos también anunció una asistencia por USD 1,3 millones a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés). El fondo es para prevenir y controlar la pandemia del Covid-19, para fortalecer laboratorios y vigilar la propagación del virus.

Hasta este domingo, el total de personas infectadas con el coronavirus ascendía a 6.907, mientras que las víctimas fatales llegaban a 75.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.