11 nov. 2025

Elecciones 2023: Con prohibición de eventos y venta de alcohol arranca cuenta regresiva

La cuenta regresiva para las elecciones 2023, que se llevarán a cabo desde las 7:00 de este domingo 30 de abril, oficialmente arrancó a las 19:00 de este sábado, con la veda electoral, que prohíbe la realización de espectáculos públicos y la venta de bebidas alcohólicas.

voto elecciones 2023.jpg

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) comunica que este lunes 8 de mayo continúa con el conteo de votos.

A partir de las 19:00 de este sábado ya rige la prohibición a la venta de bebidas alcohólicas y la realización de espectáculos o eventos públicos que generen aglomeración en todo el país, de cara a la preparación de las esperadas elecciones 2023, donde los paraguayos deberán elegir al próximo presidente de la República, entre otros cargos electivos.

De acuerdo con lo que establece el artículo 335 del Código Electoral, los comerciantes que vendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes del inicio del acto eleccionario y durante el día de los comicios se exponen a una multa de 50 a 200 jornales mínimos.

Además, la comercialización de alcohol estará prohibido hasta dos horas después de culminar la jornada de elecciones, es decir, hasta las 18:00 del domingo, al igual que la realización de espectáculos públicos.

Mientras tanto, durante la jornada electoral, los paraguayos tendrán prohibido portar armas de fuego, mientras que las organizaciones políticas no podrán instalar mesas de consultas; ambos hechos en un radio inferior a doscientos metros de los locales de votación.

Otras faltas

También están contempladas otras faltas, prohibiciones y delitos, que son penados ya sea por el Código Electoral o el Código Penal, con el fin de salvaguardar el buen desarrollo de las contiendas electorales.

5336195-Libre-902225382_embed

Este sábado, las máquinas de votación ya llegaron en su totalidad a los distintos colegios electorales y los miembros de las distintas Juntas Cívicas procedieron a realizar la verificación de las mismas.

Posteriormente, fueron nuevamente guardadas en cada sitio y quedaron bajo estricta custodia policial. Se prevé que a tempranas horas de este domingo arranque la instalación de los cuartos oscuros con las máquinas de votación, según lo que informaron desde el TSJE.

En detalle

Para estas elecciones 2023, la Policía Nacional tiene previsto desplegar a un total de 27.000 agentes, que estarán tanto en los locales de votación como en las inmediaciones o avenidas, y ante alguna infracción, tendrán la facultad para actuar de oficio, según lo que dispone el Código Procesal Penal.

De acuerdo con lo que expresaron representantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el ejercicio de la acción penal para cada uno de los delitos y faltas electorales es competencia del Ministerio Público, mientras que los ciudadanos tienen la obligación de denunciarlos.

Nota relacionada: Voto nulo, en blanco o no votar. ¿Por qué es importante elegir a un candidato?

Para realizar las denuncias correspondientes, se pueden acercar a cualquier sede de la Fiscalía o a la Policía Nacional.

Un total de 4.782.940 son los paraguayos que están habilitados para votar este domingo, para lo cual se habilitaron un total de 1.140 locales de votación en el país, con 12.171 mesas receptoras, y 17 locales en el exterior, distribuidos en Argentina, Brasil y Estados Unidos, con 88 mesas en total.

Los paraguayos elegirán al próximo presidente y vicepresidente, a senadores, diputados, gobernadores y miembros de juntas departamentales. Quienes no acudan a votar pero estén habilitados, se exponen a una multa de un jornal mínimo, que asciende a cerca de G. 100.000.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.