25 nov. 2025

El veneno de una gigante medusa que desconcierta a los científicos

La medusa Nemopilema nomurai tiene un gran tamaño y su picadura puede llegar hasta los 3,5 metros de largo, causando de manera inmediata un intenso dolor, que incluso podría provocar la muerte.

Medusa Nemopilema nomurai.jpg

Una medusa Nemopilema nomurai siendo evaluada en las aguas por un hombre.

Foto: www.medusas.org

Las inusuales características de esta gigante especie de las profundidades, que puede pesar hasta 200 kilos, llamó la atención de científicos que decidieron analizarla a través de la secuenciación genómica, transcriptómica y proteómica.

En los estudios descubrieron una mezcla increíblemente compleja de más de 200 toxinas relacionadas con picaduras. Cada una de estas podría estar dirigida a órganos específicos o dañar varios sistemas, según informó la agencia rusa de noticias Sputnik.

El informe de los investigadores fue publicado en mayo por la Journal of Proteome Research, una revista científica de la Sociedad Química Americana (ACS, por su siglas en inglés).

Lea más: Puerto Rico: Descubren una medusa psicodélica en expedición

El mismo señala que cientos de estudios anteriores identificaron las toxinas en el veneno de la Nemopilema nomurai, sin embargo no estaba definido de entre las 200 cuál era la responsable de la letalidad.

“Aislamos la fracción letal (NnLF) con cromatografía múltiple. El NnLF mostró una fuerte letalidad a los ratones, y los resultados de la toxicología fueron consistentes con los síntomas clínicos de pacientes muertos después de la picadura de la medusa, lo que indicó que el NnLF contenía las toxinas letales claves en el veneno”, expone el resumen de la investigación científica.

Posteriormente, se realizó un análisis proteómico para identificar las toxinas en NnLF.

En la muestra se identificaron un total de 13 homólogos de toxinas, incluyendo fosfolipasa, inhibidor del canal de potasio, hemolisina, trombina, etc. Además, los ensayos de toxicidad in vitro verificaron aún más la fosfolipasa A 2 y la hemolítica, como actividad de NnLF.

Lea también: Una medusa psicodélica entre descubrimientos de expedición en aguas de P. Rico

Esto demostró que las toxinas dirigidas a la membrana celular, incluidas las toxinas formadoras de canales, los inhibidores de los canales de potasio y especialmente las fosfolipasas, desempeñaron papeles muy importantes en la letalidad de la picadura de la Nemopilema nomurai, sostienen los resultados.

“Además, las toxinas sanguíneas como la toxina similar a la trombina y las hemolisinas pueden estar involucradas sinérgicamente en la letalidad”, agrega el reporte de los investigadores.

El descubrimiento sobre la letalidad que causa el veneno de la medusa gigante son considerados importantes por los científicos para el desarrollo de medicamentos que traten la picadura de la Nemopilema nomurai en el futuro.

Lea más: Hallan al primer animal que no necesita oxígeno para sobrevivir

La publicación hecha en la revista científica de Estados Unidos explicó que las picaduras de medusa son una gran amenaza para los seres humanos en las zonas costeras del mundo.

Asimismo, dijo que cada año cientos de miles de víctimas son picadas por medusas venenosas, y que la Nemopilema nomurai es una especie peligrosa con un gran número de víctimas, incluidas muchas muertes.

El veneno de esta medusa es un cóctel complejo rico en proteínas y péptidos, y es secretado por nematocistos para su presa o defensa.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.