07 nov. 2025

El silencio y la incertidumbre aumentan a dos semanas del secuestro de Óscar Denis

Al cumplirse dos semanas del secuestro de Óscar Denis, el silencio y la incertidumbre sobre la situación del ex vicepresidente se hacen cada vez más presentes. Familiares ruegan a miembros del EPP por un canal de comunicación para negociar la liberación del político.

camioneta denis.jpg

La camioneta del ex vicepresidente de la República Óscar Denis Sánchez fue encontrada abandonada con las puertas abiertas.

Foto: Gentileza.

El secuestro de Óscar Denis cumple 15 días este miércoles, sin ninguna noticia o prueba de vida por parte del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Las hijas del político decidieron llamarse a silencio ante la falta de información nueva sobre el paradero de su padre.

La falta de comunicación por parte de los captores aumenta la angustia y la incertidumbre en la familia del ex vicepresidente de la República. Las hijas, en varias ocasiones, ya clamaron por la vida de su padre.

Denis fue secuestrado el pasado miércoles 9 de setiembre junto a un trabajador de su estancia, de nombre Adelio Mendoza, quien ya fue liberado por el grupo armado luego de cinco días de cautiverio.

Lea más: Ante falta de comunicación del EPP, familia de Óscar Denis se mantendrá en silencio

El hecho se registró en la estancia Tranquerita, en Yby Yaú, Concepción, a unos 30 kilómetros de donde se enfrentaron efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y miembros del EPP, el pasado miércoles 2 de setiembre, con el resultado de dos niñas fallecidas.

El nuevo plagio fue atribuido a una célula denominada Brigada Indígena del EPP, según los panfletos hallados en la camioneta de Óscar Denis.

Tras la liberación del joven Adelio, Beatriz Denis, una de las hijas del ex vicepresidente, mencionó que el trabajador les comentó que su padre estuvo con él todo el tiempo, pero desde entonces ya no se supo mayores novedades.

Puede interesarte: Familiares de Óscar Denis piden su libertad, tras cumplir con pedido del EPP

Para la liberación de Denis, el EPP pidió que la familia del secuestrado realice una donación de víveres a comunidades indígenas por valor de USD 2 millones, la cual ya fue cumplida en los diferentes departamentos del Norte del país.

Además, el grupo armado pidió la libertad de sus principales líderes, Carmen Villalba y Alcides Oviedo, quienes se encuentran recluidos en Asunción. Un pedido similar hicieron con el secuestro del policía Edelio Morínigo.

EPP busca rédito político

Para el director de Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional de Colombia, el brigadier general Fernando Murillo Orrego, quien llegó hace más de una semana al país para colaborar en el operativo de búsqueda de Denis, el EPP planeó el golpe con tiempo y con fines extorsivos.

Además, el especialista dijo que el grupo armado busca sacar algún rédito político con el pedido de liberación de sus líderes, quienes están cumpliendo penas en cárceles de la capital.

Nota relacionada: Asesor colombiano dice que el EPP busca rédito político con secuestro de Óscar Denis

Mientras tanto, para el comisario retirado Antonio Gamarra, quien fue ex director de Zona Policial en el Norte y mucho tiempo parte de la FTC, dijo que el EPP no liberará “fácilmente” a Denis e, incluso, “van a estar jugando” con su figura política para lograr otro tipo de cosas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.