27 sept. 2025

Asesor colombiano dice que el EPP busca rédito político con secuestro de Óscar Denis

A casi 15 días del secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis, el análisis que sostiene uno de los asesores colombianos que llegó al país para colaborar en la búsqueda del político es que el EPP planeó el golpe con tiempo y con fines extorsivos.

Óscar Denis-.jpeg

Óscar Denis Sánchez, ex vicepresidente de la República y político del PLRA.

Foto: ÚH.

Se trata del director de Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional de Colombia, el brigadier general Fernando Murillo Orrego, quien llegó hace más de una semana al país para colaborar en el operativo de búsqueda del ex vicepresidente Óscar Denis, quien fue secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Lo que vemos hasta hoy es que este secuestro estuvo planeado, ellos -el EPP- utilizaron tiempo de inteligencia para que las cosas salgan bien, estuvo planteado con tiempo. Los mensajes que dejaron es una actividad que puede realizar una persona con el conocimiento del terreno y dentro de su planeación se tenía muy claro desarrollar algunas actividades”, expresó Murillo Orrego en contacto con Monumental 1080 AM.

El jefe colombiano también refirió que este secuestro se realizó con fines extorsivos, teniendo en cuenta que algunas exigencias que puso el grupo criminal se salen de las manos de los familiares.

“En este caso se pidió que los familiares entreguen mercado (víveres) por USD 2 millones y nosotros tomamos como un secuestro extorsivo, porque sí pidieron dinero a las familias”, aclaró.

Lea más: Asesores colombianos llegan para la búsqueda de Óscar Denis y Adelio

Asimismo, explicó que el grupo criminal no solo busca un rédito económico, sino también un aspecto político, ya que pide la liberación de sus líderes Carmen Villalba y Alcides Oviedo. Ambos recluidos en la capital del país.

Para el alto jefe policial, el grupo criminal ganó tiempo al momento del secuestro, ya que conocían perfectamente la zona y tampoco se registraron tiros.

“También hay que reconocer la capacidad del Estado para llegar al área, tanto vía aérea como terrestre, eso es muy importante. Ahora estamos en una etapa de investigación y esto va a llevar un tiempo”, agregó.

Estadía indeterminada

Consultado acerca de su estadía en el país para continuar con los trabajos de búsqueda, el director colombiano mencionó que en este momento están llevando adelante acciones minuciosas y que por reserva y seguridad no conviene manifestar plazos.

Según su experiencia en Colombia, los secuestros se comportan de manera diferente, no obstante, en un primer momento se maneja que los captores liberen a su víctima bajo presión, de no ser así se recurren a negociaciones y como última posibilidad se lleva adelante un operativo de rescate.

“Lo que hicimos hasta ahora es estar en el terreno y a partir de eso empezamos a dar las recomendaciones correspondientes. Acá -en Paraguay- también tienen equipos electrónicos que podrán servir, y lo que hicimos es capacitar un poco más sobre las actividades. Tenemos claro que la fuerza militar tiene toda una capacidad operativa”, resaltó.

A considerar por los hechos que fueron ocurriendo en torno al secuestro, el colombiano indicó que a 15 días sin mayores novedades, se aguarda que el grupo criminal se comunique para lograr llegar a un final esperado.

Más detalles: Ante falta de comunicación del EPP, familia de Óscar Denis se mantendrá en silencio

Confiar en la institucionalidad

Por otro lado, el asesor fue consultado acerca de algunas recomendaciones para la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), a lo que comentó que es sumamente necesario reunir la fuerza correspondiente para combatir al enemigo.

“Nosotros en Colombia aprendimos que tenemos que llegar a las zonas y ganarnos a la gente, a las comunidades indígenas, a los campesinos y no seguir viendo a organizaciones pasar. Es importante lograr una confianza en la institucionalidad y no permitir que los grupos criminales sigan creciendo con ayuda logística”, sostuvo.

Si bien el Gobierno estima que cerca de unas 20 personas conformarían las filas del EPP, el jefe policial colombiano adelantó que, según la experiencia con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alcanzaron a identificar a más de 150 secuestrados, lo que supondría una gran cantidad de integrantes.

A partir de las acciones y hechos protagonizados por el EPP, se presume que tienen una formación. No obstante, el director colombiano aclaró que actualmente el grupo criminal paraguayo no tendría ninguna relación con las FARC de Colombia.

Más contenido de esta sección
Luego de haber sido ignorado en la asunción del presidente de Estados Unidos, en enero pasado, el mandatario paraguayo Santiago Peña, finalmente logró conocer en persona a Donald Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas ocurrida esta semana en Nueva York.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.