17 ago. 2025

El río Paraguay amanece con el nivel más bajo de su historia

La sequía extrema no da tregua y por segundo año consecutivo el nivel del río Paraguay vuelve a superar su mínima histórica. Las marcas más bajas del cauce hídrico se están dando después de medio siglo.

BAJANTE DEL RIO PARAGUAY_LAE_8820_29445311.JPG

El río Paraguay registra por segundo año consecutivo el nivel más bajo de su historia.

De acuerdo con los registros de la regla hidrométrica ubicada en el Puerto de Asunción, el nivel del río Paraguay amaneció este jueves con -0,55 metros. En las últimas 24 horas bajó 2 centímetros el cauce hídrico en esa zona.

A menos de un año, uno de los principales recursos hídricos del país vuelve a experimentar la peor bajante de su historia. En octubre del 2020 llegó a estar en -0,54 metros, una marca que superaba un registro de hace 51 años.

El encargado de la dependencia de Navegación en la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná, Luis María Jara, informó a través de su cuenta de Twitter que la tendencia es que la altura del río siga decreciendo en los próximos días.

Lea más: “Inminente colapso del río Paraguay pone en zozobra a la economía”

https://twitter.com/lumajava/status/1440982422833750017

La preocupación no solo pasa por la falta de lluvias y la no recuperación del río Paraguay, sino también por las consecuencias económicas que esta bajante acarrea, teniendo en cuenta que el cauce hídrico ya será intransitable para convoyes, barcos, barcazas y remolcadores.

Esa situación estaría impidiendo principalmente el transporte de combustibles y otros insumos vitales para el comercio, situación que ya comienza a golpear, según coincidieron fuentes del sector empresarial naviero y portuario días anteriores.

El país cuenta con una de las flotas de barcazas más importantes del mundo y con este tipo de situaciones se producen millonarias pérdidas.

Por su parte, Raúl Rodas, director de Meteorología e Hidrología, informó en la 780 AM que los análisis incluso alertan que la bajante de este año podría estar en torno a los -0,80 metros (80 centímetros por debajo del cero hidrométrico).

Señaló que el descenso de las aguas continuará hasta fines de este año y principios del año que viene, teniendo en cuenta que nuevamente se sentirán las consecuencias del Fenómeno de la Niña.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó su informe recientemente y se advirtió que La Niña podría producir más fenómenos extremos en próximos meses.

La última vez que se vio a La Niña con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

Más contenido de esta sección
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.