06 ago. 2025

“El proyecto del Metrobús no está muerto”, dice interventor de la obra

El interventor de la obra del Metrobús, Sixto Morínigo, afirmó este jueves que el proyecto para implementar el sistema de transporte no está muerto. Adelantó que trabajan en resolver algunos puntos conflictivos antes de continuar con los trabajos.

metrobus._8595104.jpg

A su paso, las obras del Metrobús dejaron a cientos de comercios y pobladores perjudicados.

Foto: Raúl Cañete

Ante el suspenso sobre la continuidad de las obras del Metrobús y su rediseño durante este 2019, el interventor designado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Sixto Morínigo, anunció que continúan analizando el estado de la infraestructura que se construyó y en los tramos donde deben seguir los trabajos.

“El proyecto, como la mayoría de la gente cree, no está muerto. Se suspendió hasta que se haga la liquidación con Mota Engil y hasta que se puedan ordenar todos los estudios del futuro corredor, zonas de influencia y vías de alimentación que se tienen que resolver antes de continuar con las obras”, explicó a Monumental 1080 AM.

Resaltó que los trabajos que se deben llevar adelante comprenden desagües pluviales, cañerías de agua potable, tubos para alimentación eléctrica, entre otros, por lo que la reingeniería demorará nuevamente un largo periodo de tiempo.

Lea más: Metrobús volverá a planificarse en todo el 2019

Consultado sobre el conflicto que imposibilita que las obras puedan continuar en el menor tiempo posible, Morínigo mencionó que hubo una pésima coordinación durante el Gobierno anterior, que produjo retrasos y costos adicionales que se deben acordar con la empresa Mota Engil, que se encargó de la construcción del tramo sobre la avenida Mariscal Estigarribia, en la ciudad de Fernando de la Mora.

La contratista pretende cobrar otros USD 18 millones al Estado paraguayo, por los supuestos costos adicionales que le significaron los retrasos de la liberación de la franja.

Sin embargo, este pago fue rechazado por el MOPC y el caso se definirá en un arbitraje internacional, como está establecido en la cláusula de solución de controversias del contrato. Si no se define en esta instancia, pasará al ámbito judicial.

Nota relacionada: Mota quiere cobrar USD 18 millones más antes de dejar el Metrobús

Por otro lado, mencionó que se deben resolver las expropiaciones sobre la avenida Mariscal Estigarribia para avanzar con los trabajos que quedaron inconclusos.

Explicó que los propietarios reclaman el pago de sus tierras, pese a existir un dictamen de la Procuraduría General de la República que se emitió antes de que el Gobierno de Horacio Cartes culmine y que sostiene que los pobladores ya no pueden exigir las expropiaciones debido a que pasaron más de 30 años y el Estado es dueño bajo la figura de usucapión.

“Esos son problemas que hay que resolver antes de continuar la obra, porque son complejos. La disposición del ministro Wiens es encargarnos de solucionar todo lo que se tenga que solucionar para que cuando se inicie la construcción del tramo, el corredor esté limpio”, señaló el interventor.

Resolución de conflictos

En cuanto a los avances en la solución de estos inconvenientes, Morínigo aclaró que ya se ha pagado un subsidio a la mayoría de los comerciantes que fueron afectados por las obras; además, refirió que este viernes abrirán una oficina en el predio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) , en San Lorenzo, para hacer un registro de otras personas que fueron perjudicadas.

Asimismo, mencionó que están trabajando en una nueva reglamentación para implementar los pagos por expropiación.

En su momento, el ministro del MOPC, Arnoldo Wiens, adelantó que no puede garantizar que las obras culminen durante el Gobierno del presidente de la República Mario Abdo Benítez. No obstante, dijo que en estos cinco años tratarán de “avanzar, culminar y hacer que funcione”.

También señaló que sus planes estarán enfocados en evitar perjudicar a más propiedades en la zona. En ese sentido, ya había adelantado un rediseño del proyecto.

Habilitarán carril del Metrobús para el tránsito

En la tarde de este jueves, el MOPC habilitará oficialmente el carril del Metrobús para el tránsito vehicular. Esta disposición se dará luego de que en la zona ya ocurriera un accidente, entre una camioneta y una motocicleta, el pasado lunes.

Puede interesarte: MOPC habilitará carril del Metrobús para el tránsito vehicular

Por el momento, la institución permitirá a los vehículos y a los buses circular por el tramo; pero durante los próximos meses se establecerá que solo los vehículos livianos transiten por el carril.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.