26 jul. 2025

El primer intendente de Asunción que venció al coloradismo

El 26 de mayo de 1991 los paraguayos pudieron votar libremente para elegir sus respectivos gobiernos locales. Por primera vez en la historia, los intendentes fueron electos por los propios vecinos.

FILIZZOLA INTENDENTE (1).jpg

Archivo ÚH.

Para Asunción fue un día doblemente histórico. No solo fueron las primeras elecciones municipales libres y democráticas, tras el derrocamiento de la dictadura de Alfredo Stroessner, sino que además significó la primera derrota del Partido Colorado en una justa electoral.

En los comicios para la intendencia municipal de Asunción se dio la primera derrota electoral del Partido Colorado, y fue también el primer signo de alternancia política, con la victoria del candidato del movimiento independencia Asunción para Todos.

El líder del movimiento era Carlos Filizzola, un joven médico de 31 años, que era muy conocido por haber sido una de las figuras más visibles de la resistencia al régimen dictatorial, como uno de los líderes de la lucha emprendida desde el Hospital de Clínicas por parte de los trabajadores, enfermeras, estudiantes y médicos. Filizzola fue presidente de la Asociación de Médicos del Hospital de Clínicas, de 1986 a 1988, y fue protagonista del histórico movimiento denominado clinicazo, movimiento que desafío a la dictadura.

Le puede interesar: Histórica movilización

La candidatura de Filizzola estuvo apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores y por diversos grupos sociales; y fue electo intendente de Asunción, con más de 35% de los votos, derrotando a los candidatos de los partidos tradicionales: Juan Manuel Morales, del Partido Colorado, y Félix Pon Bogado Gondra, del Partido Liberal Radical Auténtico.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.