22 ago. 2025

El pez que camina sobre sus aletas y practica el parasitismo sexual

Un grupo de científicos estadounidenses encontraron una criatura marina en el Golfo de México. Se trata de rape Schaefer, un pez que vive a 1.000 metros de profundidad y considerado como uno de los peces más feos del mundo.

Pez 2.jpg

La especie fue descubierta en 1976 frente a las costas de Colombia.

Foto: NOAA Facebook.

Tras un mes de expedición en el golfo de México, los científicos hallaron a un pez muy particular, que puede camuflarse con su entorno y caminar sobre sus aletas. Se trataba de un rape Schaefer (Sladenia shaefersi), un pez que nunca se había visto antes en el océano del sur de Florida, según informó Infobae.

El animal cuenta con longitud de 1,50 metros y un peso que puede alcanzar los 50 kilogramos, y se alimenta de otros peces, como también es capaz de devorar a otros animales del doble de su tamaño.

Los científicos de la Exploración Okeanos SE Deep-sea, comentaron que la característica principal del animal es la capacidad que tiene para poder modificar la estructura de sus aletas y convertirlo en grandes patas, que le permiten pararse y caminar sobre el fondo marino.

Embed

“Este pez (Sladenia shaefersi) tiene el nombre común de rape Schaefer. Aunque nos encontramos distintos tipos de rape durante nuestra exploración, esta especie particular no es tan conocida, por lo que vislumbrarla durante la inmersión 12 del 2019 durante la exploración en aguas profundas al sureste de EEUU, y ver sus aletas modificadas que actúan como pies y le permiten caminar en el fondo marino, fue todo un placer”, explicó NOAA Office of Ocean Exploration en Research, a través de su cuenta en Facebook.

El rape Schaefer practica un tipo de reproducción conocida como parasitismo sexual, donde el macho se adhiere a la hembra y se fusiona con su cuerpo, uniendo sus tejidos y sistema circulatorio, para su reproducción, pasando a depender totalmente de la hembra para poder sobrevivir. Aproximadamente solo unas 20 especies practican esta forma de reproducción.

La especie fue descubierta en 1976 frente a la costa de Colombia en el Mar Caribe, desde entonces National Geographic lo catalogó dentro de uno de los animales más feos del mundo, que solo habita en los lugares más inhóspitos del mar.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.