25 may. 2025

El pez que camina sobre sus aletas y practica el parasitismo sexual

Un grupo de científicos estadounidenses encontraron una criatura marina en el Golfo de México. Se trata de rape Schaefer, un pez que vive a 1.000 metros de profundidad y considerado como uno de los peces más feos del mundo.

Pez 2.jpg

La especie fue descubierta en 1976 frente a las costas de Colombia.

Foto: NOAA Facebook.

Tras un mes de expedición en el golfo de México, los científicos hallaron a un pez muy particular, que puede camuflarse con su entorno y caminar sobre sus aletas. Se trataba de un rape Schaefer (Sladenia shaefersi), un pez que nunca se había visto antes en el océano del sur de Florida, según informó Infobae.

El animal cuenta con longitud de 1,50 metros y un peso que puede alcanzar los 50 kilogramos, y se alimenta de otros peces, como también es capaz de devorar a otros animales del doble de su tamaño.

Los científicos de la Exploración Okeanos SE Deep-sea, comentaron que la característica principal del animal es la capacidad que tiene para poder modificar la estructura de sus aletas y convertirlo en grandes patas, que le permiten pararse y caminar sobre el fondo marino.

Embed

“Este pez (Sladenia shaefersi) tiene el nombre común de rape Schaefer. Aunque nos encontramos distintos tipos de rape durante nuestra exploración, esta especie particular no es tan conocida, por lo que vislumbrarla durante la inmersión 12 del 2019 durante la exploración en aguas profundas al sureste de EEUU, y ver sus aletas modificadas que actúan como pies y le permiten caminar en el fondo marino, fue todo un placer”, explicó NOAA Office of Ocean Exploration en Research, a través de su cuenta en Facebook.

El rape Schaefer practica un tipo de reproducción conocida como parasitismo sexual, donde el macho se adhiere a la hembra y se fusiona con su cuerpo, uniendo sus tejidos y sistema circulatorio, para su reproducción, pasando a depender totalmente de la hembra para poder sobrevivir. Aproximadamente solo unas 20 especies practican esta forma de reproducción.

La especie fue descubierta en 1976 frente a la costa de Colombia en el Mar Caribe, desde entonces National Geographic lo catalogó dentro de uno de los animales más feos del mundo, que solo habita en los lugares más inhóspitos del mar.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.