21 nov. 2025

El peculiar motivo por el que gorilas posan de pie para una selfie

Una fotografía en la que se ve a dos gorilas posar como humanos se hizo viral en las redes sociales. La imagen que no deja de sorprender ya llevó a muchos a preguntarse cómo esto es posible.

gorilas.jpg

La foto se tomó dentro del Parque Nacional Virunga, el Congo.

Foto: Mathieu Shamavu

La imagen se tomó en el Parque Nacional Virunga, República del Congo y quienes posan con los gorilas son dos guardaparques.

El vicedirector del parque, Innocent Mburanumwe, conversó con la cadena de noticias BBC y explicó detalles de la insólita imagen.

Relató que se trata de dos animales que llegaron al lugar en el 2017, luego de que cazadores furtivos asesinaran a sus madres.

“Han crecido viendo a esos guardabosques cuidarlos así que los consideran sus padres”, aseguró. “Como puede ver, parecen seres humanos... Tenían mucha curiosidad por ver un auto que estaba pasando cerca de la reja. Era la primera vez que veían un auto cerca de la reja. Cuando tienen mucha curiosidad se tienen que levantar para ver lo que tienen que ver ", explicó.

Lea además: Un tigre ataca a su cuidadora de un zoológico de EEUU

Por su parte, el biólogo Alan Goodall, experto en gorilas, dijo al mismo medio que estos animales en realidad se paran con frecuencia cuando están en estado natural. “Lo hacen para conseguir comida, para ver mejor por encima de la vegetación, para impresionar a otros cuando se lucen o juegan ¡y para golpearse el pecho!”, aseguró.

El experto aseguró que, a su parecer, esta foto no fue espontanea como se pretende calificarla. “Sospecho que ha sido armada -tal vez uno de muchos intentos- para conseguir la mejor composición”, dijo

Los gorilas de la foto crecieron en el Centro Senkwekwe, una instalación del Virunga, considerado un “santuario para el cuidado de gorilas de montaña que se quedan huérfanos por la caza furtiva o los conflictos”.

Te puede interesar: Panda Yuan Yuan vivirá en el zoo de Viena

La República del Congo está envuelta en un conflicto entre el Gobierno y varios grupos armados. Muchos de estos operan dentro del parque natural y suelen incurrir en la caza furtiva.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.