17 sept. 2025

El Parlasur recomienda excluir el aceite de oliva de las negociaciones con la UE

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) recomendó este lunes al Consejo del Mercado Común (CMC) del bloque suramericano que se excluya al aceite de oliva de las negociaciones entabladas con la Unión Europea (UE), con miras a sellar un acuerdo de libre comercio.

parlasur sesionó en el Congreso Nacional de Paraguay.

El Parlamento del Mercosur celebró su sesión ordinaria en el Congreso Nacional de Paraguay.

Foto: SenadoPy

El Parlasur aprobó durante su XCVI sesión ordinaria, que tuvo lugar en la sede del Congreso de Paraguay, un proyecto de recomendación que considera al aceite de oliva “un producto sensible”.

El pedido está dirigido al Consejo del Mercado Común, el organismo encargado de la conducción política del proceso de integración y de la toma de decisiones del bloque, conformado por los ministros de Exteriores y de Economía de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, países que integran el Mercosur.

Además, los parlamentarios recomendaron arbitrar “los medios para que se preserven las posiciones arancelarias de ingreso de aceitunas y de aceite de oliva” a la región.

Puede interesarle: Acuerdo Mercosur-UE: “Están tratando de recuperar el tiempo perdido”, dice ministro

En ese sentido, plantearon que para ambos productos “se excluya cualquier posible reducción de los aranceles de ingreso”.

La iniciativa fue puesta a consideración del Parlamento regional a pedido de la Federación Olivícola Argentina (FOA).

Uno de los legisladores que tomó la palabra ante el plenario, el argentino Gustavo Arrieta, consideró “muy importante proteger esta actividad por lo menos por 10 o 20 años más hasta que termine de consolidarse”, al señalar que en Argentina la producción de aceituna se ha multiplicado en la última década.

“Estamos seguros de que en este acuerdo, Unión Europea, República Argentina, Mercosur, cuando ellos tengan que proteger a sus productores, lo van a hacer sin ningún tipo de miramientos y es el mismo tratamiento que estamos pidiendo para la producción de olivos”, defendió.

Lea también: Países suramericanos critican norma de UE contra deforestación por no basarse en la ciencia

Su colega, el también argentino Matías Sotomayor, destacó que la producción de la aceituna genera un impacto significativo en la economía regional, y advirtió que eliminar el arancel a este fruto y sus derivados “estaría destruyendo una importante y creciente producción olivícola” en su país.

Otros parlamentarios, como el argentino Jorge Santilli, se opusieron al “proteccionismo desmedido” de la producción local.

“Yo creo que más que restricciones, tenemos que darle herramientas a los productores de olivo para que puedan comercializar con Europa, y poner el olivo de Cuyo (de la región del centro oeste de Argentina) en mejores mercados, de manera más eficiente y más rápida”, instó.

Lea más: Paraguay “no ve condiciones” para reanudar negociaciones entre Mercosur y UE

El Mercosur y la UE mantienen negociaciones de un acuerdo de libre comercio desde 1999 y alcanzaron en 2019 un primer principio de acuerdo.

El diálogo para llegar a un convenio definitivo se ha estancado debido a nuevas exigencias de la UE en el área medioambiental, que el Mercosur ha rechazado por su supuesto tenor “proteccionista”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Puente de la Amistad volverá a registrar bloqueo parcial en el tránsito, la próxima semana, debido a los trabajos de mantenimiento que realizará la concesionaria EPR Iguazú.
Unos 200 camiones de pequeños productores bloquearon parcialmente la ruta PY08, en Cruce 6.000, como medida de protesta por una incautación de carga por parte de la DNIT.
El senador cartista Silvio Ovelar dijo que la decisión de expulsar a Yamy Nal del Senado obedece a un desprestigio institucional al que incurrió la senadora en sus audios, pero que es una “situación totalmente diferente” a la causa de su colega Hernán Rivas, quien se encuentra con matrícula de abogado suspendida por la supuesta falsificación de su título.
El cartismo impuso su mayoría en la Cámara de Diputados para cerrar el debate en la sesión ordinaria de este martes para evitar que la oposición hable sobre el grave escándalo que involucra al presidente Santiago Peña, por supuestos dólares desaparecidos en Mburuvicha Róga. Posteriormente a sesión se levantó por falta de cuórum.
El senador Juan Carlos Nano Galaverna (ANR-HC) dijo que la pérdida de investidura de Yamy Nal a tratarse este martes, a las 14:00, y la suspensión de 60 días sin goce de dieta para Chaqueñito, es un mensaje claro dirigido a la ciudadanía y “lo más saludable” para la República de Paraguay y el Congreso Nacional.
Un hombre de 76 años fue asesinado en una zona rural del distrito de Paso Yobái, Departamento de Guairá. La principal sospechosa es una mujer con quien mantenía una relación casual y ya se encuentra detenida.